Pasión en Córdoba
Rafael Jaén: «El taller de Elena Caro le ha vuelto a hacer un manto a Córdoba, a la Quinta Angustia»
Reelegido como hermano mayor en esta cofradía, explica que la pieza se bendecirá el próximo 12 de diciembre
Repasa la década vivida en la que se han puesto los cimientos de la Quinta Angustia y tiene claro que «los hermanos semanalmente deben estar al día de todo lo que hace su hermandad, por muy sencillo que sea» para dar vida al cuerpo social de la cofradía. Rafael Jaén (Posadas, Córdoba, 1956) fue reelegido el 28 de octubre y ratificado en noviembre. Juró su cargo el 14 de noviembre.
En los cuatro años que tiene por delante dirigiendo la Quinta Angustia, ¿cuál es su prioridad?
La prioridad es todo el desarrollo del guión procesional , que es el que va conformar toda la estación de penitencia. Ya que somos hermandad y hemos solicitado ya a la Agrupación de Hermandades y Cofradías nuestra incorporación como hermandad de vísperas , que saldría en la semana anterior a la Semana Santa. Para hacer eso tenemos que desarrollar todo el guión profesional del tramo que iría delante del paso de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder: la cruz de guía, los faroles que apoyan la cruz de guía, el estandarte, el libro de reglas, incluido el paso del Señor. Es importante también seguir manteniendo la obra social y las obras de caridad que hacemos.
¿Y cómo va el avance en las insignias diseñadas por Curro Claros?
A medida que Curro Claros presenta los bocetos primero los valida la comisión artística y luego lo ratifica la junta de gobierno, pasa automáticamente al diputado de mecenazgo. Queremos que todos los elementos del guión sean sufragados por el mecenazgo. Vamos a abordar el terminado completo del estandarte y para eso la comisión artística va a presentar cuál va a ser el taller de orfebrería oficial y el taller de bordado oficial. ¿Por qué? Aquí hay una hermandad, como la Buena Muerte , que todo el proyecto de orfebrería lo hizo Jesús Domínguez y el de bordado, el taller de Esperanza Elena Caro . Curiosamente, es éste el taller que nos ha hecho el manto de salida en terciopelo negro de la Virgen, que se va a bendecir el próximo 12 de diciembre, que ha quedado fantástico. Le ha vuelto a hacer un manto a Córdoba, el de la Quinta Angustia. En la segunda quincena de enero nos va a presentar Curro Claros el proyecto del cuerpo de acólitos del Señor (turiferario, naveta, cuatro ciriales, ropones y mástil del pertiguero). Nos quedaría que diseñe la cruz de guía , con los dos faroles que la acompañan, la bandera del Señor con su mástil y el libro de reglas. y con eso, abordaríamos el paso del Señor. Tenemos tarea por delante .
«Me conformaría con salir en procesión en vísperas durante este mandato, que acaba en 2025»
¿El trámite para ser admitida en la Agrupación será en 2022, verdad?
Pasó a la junta de gobierno hace un mes, cuando presentamos la documentación y, la verdad es que nos felicitaron porque llevábamos un dosier de los diez años, con 67 páginas y un álbum fotográfico bastante interesante que describe quiénes somos en 10 años. Se aprobó nuestra solicitud por parte de la junta de gobierno y en marzo, cuando que se reúna la asamblea de hermanos mayores, ya va a ir en el orden del día para la aprobación como hermandad de vísperas. Ya nos agrupamos de pleno derecho . Otra cosa es cuándo decidimos hacer la primera estación de penitencia. En principio, yo veo el proyecto para poderlo abordar a lo largo de 2022 y 2023. En vísperas de 2023 podríamos salir, pero es precipitado. No se puede salir de cualquier manera, el acto público por excelencia, además de los cultos, es la salida.
¿Cómo sería?
Me conformaría con salir en procesión el sábado, víspera del Domingo de Ramos dentro de este mandato 2021-2025 que acabamos de empezar. De la iglesia de la Merced, con el cuerpo de nazarenos con el hábito, que ya se aprobó, ir a nuestra parroquia de San Miguel, regresar por Torres Cabrera, atravesar la plaza de Capuchinos para saludar a nuestras hermandades hermanas (que lo son), atravesar los jardines de Colón y de nuevo a nuestra casa. Eso sin quitar que el Señor volverá a salir en vía crucis el Miércoles de Pasión de 2022, como en 2019, y tenemos un grandísimo recuerdo de ese vía crucis. En 2024 nos gustaría que el triduo de la Virgen pudiera ser en Miguel conmemorativo porque la Virgen estuvo un año completo hace diez años en una de las capillas de San Miguel por las obras del retablo de la Merced.
¿Y qué repaso hace de lo realizado?
La hermandad ha cumplido ahora su décimo aniversario de historia, el 6 de julio de 2011. Lo hemos ido conmemorando a lo largo de este año. Con la pandemia no se han podido producir muchos de los actos que queríamos, pero sí, sobre todo este en el que teníamos especial interés, que era visualizar a la hermandad en sus 10 años: la exposición en junio en San Felipe Neri, casi 2.000 personas la visitaron. Fue una experiencia muy grata. También hemos tenido el proyecto de la nueva casa de hermandad, en la plaza Gonzalo de Ayora, desde cuya puerta se ve la cúpula de la iglesia de la Merced. El interés es que tenga vida , hemos tenido una reunión con jóvenes, con el grupo de juventud que ya se está incorporando a la hermandad. Tenemos un censo nominal en torno a 350 hermanos y queremos cerrar el año 2022 con un censo de 500 porque, al final, la masa social es lo que dice un poco el futuro de una hermandad. Cuando fundamos la hermandad, no queríamos ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie .
¿En qué sentid0?
Veíamos siempre la necesidad de potenciar una hermandad en el centro de la ciudad en una iglesia como la iglesia de la Merced, que tuvo históricamente tres cofradías desaparecidas. La Quinta Angustia va teniendo muy buena respuesta de todo el mundo y ya va sonando en sello, en imagen, en seriedad, en no perder el tiempo en lo superfluo. Siempre animo a las hermandades a que concentren su actividad en lo contundente y no pierdan el tiempo en lo banal. La junta de gobierno tiene que enseñar bien a los que en su día la van a dirigir para que no se tergiversen los pilares fundamentales de la hermandad. Tenemos una excelente relación con la Diócesis de Córdoba, con la Agrupación de Hermandades y Cofradías, y con nuestro director espiritual, don Antonio Prieto. Disfrutamos cada momento de estos diez años. Estoy muy satisfecho y también por Manuel Higuera , que ha sido el primer hermano mayor desde que se inició la hermandad.
«Estamos contribuyendo a construir en Bangassou una casa de mayores con demencia senil a los que acusan de brujería»
¿Cómo transcurre la obra social, en Bangassou y con la Brigada Guzmán el Bueno X?
Con Bangassou, en Centroáfrica , estamos contribuyendo a la construcción de una casa de viejitos (como le llaman ellos) a los que acusan de brujería, pero realmente tienen demencia senil y los excarcelan para pasar en esta residencia los últimos años de su vida, en la diócesis de Juan José Aguirre . Por otro lado, tenemos la campaña de Navidad que hemos vuelto a retomar de manera conjunta con Cáritas parroquial de San Miguel y la estamos desarrollando como novedad en las dos iglesias: la Merced y San Miguel. Ya están preparadas las cajas, empieza el día 5 y terminará el día 19. Este año vamos a pedir productos de higiene personal, aceite de oliva y productos navideños (para que los necesitados disfruten de un turrón o un mantecado). El 19 de diciembre hacemos con la Brigada Guzmán el Bueno X, como desde hace seis años, el acompañamiento a los familiares de aquellos militares (ellos o ellas) que están destinados en misión humanitaria. Este año, de manera especial, saldrán tres contingentes a Letonia y al Líbano. Es la misa de despedida y a los pies de la Virgen se quedarán tres boinas en representación de los tres contingentes hasta que vuelvan.
¿Cómo es la relación con la Brigada?
La relación con la Brigada se afianza y se acrecienta cada vez más. En la capilla del campamento que montan en destino ponen un cuadro de la Virgen que le regalamos. Algunas veces, cuando cambiamos a la Virgen de terno encontramos algunas medallas de los militares que las depositan de manera anónima debajo del manto por haberlos protegido. Mantengo una excelente relación con el actual general de la Brigada, Ignacio Olazábal.
¿Qué otros proyectos tiene en la Quinta Angustia?
En Cuaresma volveremos a tener el Pregón de las siete palabras delante del Santísimo Cristo de la Merced. Si todo va bien, volveremos a tener nuestra cruz de mayo, nuestra caseta de Feria y queremos recuperar la antigua verbena de la Virgen de la Merced , nuestra cotitular.
Noticias relacionadas