EXALTACIÓN

La Quinta Angustia rescata el histórico Pregón de las Siete Palabras

Antonio Gil, canónigo de la Catedral, será el encargado de pronunciarlo el 19 de febrero

Cristo de la Merced en la iglesia del mismo nombre V. MERINO

R. C. M.

Más de dos siglos después, el Cristo de la Merced volverá a recibir palabras de veneración y elogio gracias a la recuperación por parte de la pro-hermandad de la Quinta Angustia del Pregón de Exaltación de las Siete Palabras. Un acto que marcó la Cuaresma en Córdoba durante siglos y que Antonio Gil, canónigo de la Catedral, evocará el próximo viernes, 19 de febrero a las 20.00 horas en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced.

Tal y como recoge la corporación en un comunicado «el Pregón de Exaltación de las Siete Palabras fue durante muchos y largos años el momento culminante de la celebración de la Cuaresma en Córdoba». Este día «coincidía con la retirada de la última gasa que velaba al Santísimo Cristo de la Merced, acto que se realizaba con la iglesia de Nuestra Señora de la Merced abarrotada de fieles que con gran fervor seguían las palabras de los grandes oradores sagrados de la época en un ambiente de gran recogimiento y respeto », explica la Quinta Angustia.

Para la recuperación de esta tradición centenaria hacia su titular, los miembros de la pro-hermandad con sede en la renovada iglesia mercedaria han escogido al sacerdote y periodista Antonio Gil Moreno , que será presentado por Juan José Primo Jurado, subdelegado del Gobierno en Córdoba.

De autoría desconocida, el Cristo de las Mercedes, data, según Rafael Ramírez de Arellano de « finales del siglo XIII o principios del XIV». En cuanto a su origen, Joaquín de Velasco en la revista «Pasión en Córdoba» narra lo siguiente: “Cuentan los cronistas de la orden mercedaria que en 1416 (1454 según reseña Teodomiro Ramírez de Arellano en su célebre obra «Paseos por Córdoba») fue a Antequera Fray Juan de Granada a redimir cautivos, y estando allí cómo en una gran hoguera, encendida en la plaza mayor, iban a arrojar la imagen de Cristo Crucificado . Pagando su rescate la trajo a Córdoba y la colocó en la iglesia del convento en que era comendador”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación