Pasión en Córdoba

La Quinta Angustia de Córdoba muestra sus pilares y su patrimonio en una exposición sobre sus 10 años

El Oratorio de San Felipe Neri acoge 87 enseres, dos reliquias y documentos históricos del Cardenal Salazar

Rafael Jaén, segundo por la derecha, explica detalles de la muestra a las autoridades en la inauguración Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De dónde viene y a dónde va: la cofradía de la Quinta Angustia de Córdoba expone en sociedad sus raíces, todo lo que es hoy y todos sus proyectos a corto y medio plazo.

Cuando está a punto de cumplir 10 años de su fundación , recopila en el Oratorio de San Felipe Neri todo su patrimonio y acción social en una muestra con 87 enseres y documentos actuales de su creación, junto a legajos históricos del convento de la Merced cedidos por el Obispado. No faltan el ajuar, las fotografías, los carteles editados en este tiempo y un vídeo conmemorativo.

Entre el martes 15 de junio y el 6 de julio (día exacto del aniversario), esta exposición dinámica invita a los cofrades a ir cada semana porque se enriquecerá con nuevas piezas. Nada más abrir, ha incorporado el cartel del décimo aniversario elaborado por Casares. Y el próximo martes 22 añadirá los nuevos hábitos de nazareno y monago que la cofradía ya ha aprobado.

Raíces históricas

A pesar de la juventud, la Quinta Angustia vuelve la vista al pasado , pues aporta documentación de gran valor del antiguo convento de la Merced, en el que tiene su sede canónica. Así, se exhiben siete legajos del siglo XVII en el que aparece la firma del Cardenal Salazar , así como un lienzo con su retrato, cedido temporalmente por el Palacio Episcopal y que acaba de ser restaurado.

Primer plano de uno de los documentos históricos del Cardenal Salazar Valerio Merino

Fray Pedro de Salazar y Toledo (1630-1706) fue una figura muy destacada de la Orden Mercedaria en Córdoba y en esta ciudad fue obispo entre 1686 y 1706. Promovió la construcción de la capilla de Santa Teresa de la Catedral, el antiguo Hospital de Agudos y la primera fase del Convento de la Merced.

Juan Luis Arjona es el comisario de la muestra 'El nacimiento de una devoción'. En el presbiterio brillanla cruz procesional de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder, la saya de túnica otomana bordada , que data del siglo XVIII, y otras dos sayas.

Muy cerca de ellas, la pieza más valiosa: la saya donada por la Marquesa del Mérito a la Quinta Angustia. En otras vitrinas, finos encajes, una diadema, una gran colección de rosarios, medallones, fajines y cinturines, las potencias de salida del Señor y las cantoneras de su cruz. Asimimo, se pueden admirar dos reliquias: una de María Luisa Bonilla y una cruz pectoral que San Juan Pablo II entregó al obispo de Bangassou, el cordobés Juan José Aguirre.

El hermano mayor, Rafael Jaén, durante la inauguración, indicó que tan sólo los sagrados titulares permanecen en la Merced. Todo lo demás está a la vista en la exposición. Dos paneles con fotografías repasan su obra social en República Centroafricana, de la mano de la Fundación Bangassou , y la actividad sociocultural con las familias de la Brigada Guzmán el Bueno X.

Una mujer pasa ante dos grandes fotografías de los titulares de la Quinta Angustia Valerio Merino

La Quinta Angustia colabora en los proyectos Casa de la Esperanza de Bangassou, que acoge a mayores acusados de brujería, y en el reaprovechamiento de la cera de los cirios utilizados.

El vídeo creado para la ocasión, de casi cinco minutos de duración, y que se proyecta en una zona del oratorio, cuenta con la voz en off de Carlos Herrera (amigo y hermano de esta cofradía) . En él suena la marcha 'Quinta Angustia de Córdoba', de Manuel Marvizón, interpretada por la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera Cajasur.

El horario de la muestra es de lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Los sábados, sólo de mañana y los domingos, cierra. Las conferencias en San Felipe Neri comenzarán el día 28, con la participación del diseñador del guión de la cofradía, Curro Claros, quien abordará el diseño del nuevo guión y detallará algunos bocetos .

El 1 de julio a las 21.00 horas el oratorio será escenario del concierto de marchas de la banda de música Nuestra Señora de la Estrella. Y el día 10 de julio a las 20.00 horas, la misa de acción de gracias en la iglesia de la Merced, presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández . El domingo, la Virgen y el Señor permanecerán en veneración popular.

La Quinta Angustia, fundada el 6 de julio de 2011 en el Real Círculo de la Amistad y erigida definitivamente en noviembre de 2020, tiene previsto procesionar el Sábado de Pasión de 2023. La inauguración de la exposición contó con la asistencia de autoridades militares, de Isabel Albás, en representación del Ayuntamiento, de hermanos mayores y del presidente de la Fundación Bangassou, Miguel Aguirre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación