Pasión en Córdoba
La Quinta Angustia de Córdoba culmina en la Merced tres semanas de celebración de sus 10 años de vida
Una misa de acción de gracias cierra el programa conmemorativo con una exposición que alcanza las 1.500 visitas
El sábado 10 de julio supone el colofón a tres semanas y media en las que la hermandad de la Quinta Angustia ha celebrado el décimo aniversario de su fundación.
Lo hace a las 20.00 horas con una eucaristía de acción de gracias en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced ante María Santísima de la Quinta Angustia y Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder.
Coincidiendo con estas fechas tan señaladas la Quinta Angustia acaba de recibir varias piezas donadas por diferentes hermanos y devotos. Entre ellas, una saya con bordados del siglo XVIII y un manto negro, entregados por la familia Echevarría Márquez , según informa la cofradía en sus perfiles de redes sociales.
Bendición
Durante la última misa de hermanos del curso, el domingo 4 de julio, se bendijeron varias piezas que formarán parte del ajuar de María Santísima de la Quinta Angustia.
La saya está bordada en oro fino sobre tejido blanco, con bordados procedentes de una antigua túnica del siglo XVIII diseñada por José Juan Fernández Martínez. Y el manto negro está realizado sobre terciopelo de seda italiano , con tejido adamascado en color negro, forrado con un micado del mismo tono y rematado en todo su perímetro con encaje dorado de 10 centímetros.
También fueron bendecidos unos encajes de Bruselas del siglo XIX adquiridos en un anticuario y donados por un devoto.
Justo el día 6 de 2011 se fundó la cofradía en el Real Círculo de la Amistad y precisamente el martes 6 se clausuró la exposición 'El nacimiento de una devoción' en el Oratorio de San Felipe Neri, con la asistencia del alcalde de Córdoba , José María Bellido.
Un total de 1.500 personas han visitado esta muestra, durante tres semanas en las que se han mostrado las raíces, el presente y el futuro de esta corporación que trabaja para procesionar el Sábado de Pasión de 2023 .
La exposición, comisariada por Juan Luis Arjona , enseñó legajos históricos del Cardenal Salazar , documentos actuales, artículos periodísticos, la obra social, el patrimonio y ajuar de esta hermandad, los nuevos hábitos nazarenos y los diseños del estandarte y el juego de varas, a cargo de Curro Claros.
Un ciclo de conferencias y un concierto de la Banda de la Estrella formaron parte de los actos conmemorativos celebrados también en el oratorio.
Noticias relacionadas
- El estandarte y las varas de la Quinta Angustia de Córdoba 'beben' del retablo del altar mayor de la Merced
- Color marfil y capirote alto, así es el hábito de nazareno de la hermandad de la Quinta Angustia de Córdoba
- La Quinta Angustia de Córdoba estrena sede social con el Sábado de Pasión de 2023 en el horizonte