ANIVERSARIO
Quince años de la exposición «Y murió en la Cruz»
La muestra fue organizada por Cajasur y reunió a casi 50 obras de artistas como Juan de Mesa o Zurbarán
El 16 de octubre de 2001 , Córdoba recibía una de las grandes exposiciones religiosas que se han podido ver en las últimas décadas. Bajo el título «Y murió en la Cruz» , Cajasur organizó una muestra en la que se pudieron apreciar alrededor de 50 obras emblemáticas de Crucificados , realizados por grandes maestros, comprendidas entre los siglos XIII y XVIII , es decir, desde el Gótico hasta la última etapa del Barroco.
Distribuida en torno a dos salas, la exposición estaba organizada como una procesión en tres tramos , abierto cada uno de ellos por cruces de orfebrería. Por su originalidad, destacaron Cristos como el de las Cinco Llagas de Lebrija , una obra del siglo XIV con brazos articulados que en unas ocasiones actuaba como Crucificado y en otras como yacente, o el Calvario de Jerónimo Quijano , obra de la década de 1520 en la que Jesús Crucificado aparecía rodeado de numerosas figuras.
Otro de los grandes atractivos de la exposición fue la participación de Juan Martínez Montañés a través del Cristo de los Desamparados de la iglesia del Santo Ángel y del Crucificado que corona el retablo mayor de la iglesia de Santa Clara, ambos en Sevilla. Tampoco faltó su mejor discípulo, Juan de Mesa y Velasco , con los dos dos Cristos de la Misericordia, el del convento de Santa Isabel de Sevilla, que aparece vivo, y el de la colegiata de Osuna.
En cuanto a la participación cordobesa, la muestra contó con la presencia del Cristo de las Penas de Santiago , el de la capilla de Villaviciosa de la Catedral , conservado en el Museo Diocesano, y el magnífico Cristo de la Expiración de La Rambla , de autoría desconocida.
Completaban la muestra otras muchas obras, no sólo escultóricas, como el lienzo de Murillo . Nombres como Zurbarán, José de Mora, Pablo de Rojas, Alonso Cano, Felipe de Ribas o los Hermanos García formaron un grandioso elenco de una de las grandes exposiciones religiosas de la historia reciente de Córdoba, cuya inauguración tuvo lugar hace justo 15 años .