HISTORIA
¿Pudo fundarse la hermandad de la Santa Faz de Córdoba en Cristo Rey?
Los primeros pasos de la cofradía del Martes Santo se dieron en este templo
Cada Martes Santo, desde la parroquia de San Juan y Todos los Santos (la Trinidad) , procesiona la hermandad de la Santa Faz. Una joven cofradía cordobesa que dio sus primeros pasos en los años 80 del pasado siglo XX y que en la actualidad se ha convertido en una de las hermandades más pujantes de la Semana Santa de Córdoba. Sin embargo, lo que muchos cofrades cordobeses desconocen es que la hermandad pudo fundarse en un templo distinto al que reside a día de hoy.
Se trata de la parroquia de Cristo Rey , en la zona del tablero. Fue en este templo, en torno al año 1982, donde un grupo de jóvenes cofrades comenzó a gestar la creación de una nueva hermandad. La incipiente corporación, según explica el libro «La Pasión de Córdoba», tuvo como primer título el de «Hermandad de Penitencia de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima del Perdón» .
Establecida en la Trinidad
Tras este intento fallido de asentarse en la parroquia de Cristo Rey, el por entonces párroco de la Trinidad, Antonio Gómez Aguilar , los acogió gustosamente en el céntrico templo cordobés, convirtiéndose en su sede canónica desde entonces. Así, en abril de 1982 concluye el proceso de elaboración de sus estatutos , aprobados por el vicario general, Valeriano Orden, a fecha del 8 de junio del mismo año.
Desde entonces, de manera progresiva, la hermandad de la Santa Faz fue creciendo y consolidándose hasta convertirse en la cofradía que es en la actualidad, teniendo por titulares al Nazareno de la Santa Faz (obra de Antonio Dubé de Luque en 1988) y la Virgen de la Trinidad (obra de Antonio Salto Román en el año 1989).