CRONOLOGÍA

Las procesiones «regulares» de la Virgen de la Fuensanta de Córdoba

La imagen ha salido ininterrumpidamente desde el año 2011 con distintos recorridos y formatos

Una de las primeras procesiones de la Virgen de la Fuensanta, en 2011 Roldán Serrano

R. C. M.

La Virgen de la Fuensanta procesionó el pasado viernes 7 de septiembre. Este ha sido el octavo año consecutivo que la imagen de la patrona de la ciudad procesiona de manera ininterrumpida desde que recuperase su procesión en el año 2011. Desde entonces, las procesiones «regulares» de la Virgen de la Fuensanta han tenido distintos recorridos y formatos hasta la implantación del sistema actual en el año 2014.

La Fuensanta comenzó este ciclo de procesiones en el año 2011 , en las primeras horas del día 8 de septiembre y por los alrededores de su Santuario. En aquella ocasión la imagen lo hizo sobre el paso de la Divina Pastora de Capuchinos , sin templete e iluminada por cuatro pequeños faroles de la hermandad de la Soledad. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza.

Procesión de la Virgen de la Fuensanta en 2013 Miguel Ángel

En 2012, ya con templete, la imagen procesionó sobre el paso de la Virgen del Socorro y en 2013 sobre la mesa del paso de palio de la Virgen de la Alegría , iluminado por cuatro faroles de la hermandad de la Vera-Cruz. En ambas ocasiones el acompañamiento musical corrió a cargo de la extinta banda de música de la hermandad de la Merced.

Cambio de formato en 2014

2014 fue el primer año en que la procesión se desarrolló con el formato actual ; traslado en parihuela el día 6 y procesión como tal el día 7 desde la Mezquita-Catedral. Aquel año la Virgen de la Fuensanta procesionó sobre la primera fase de su nuevo paso procesional, aún por definir, y con el acompañamiento musical de la Banda Municipal «Maestro Enrique Galán» , de Rota (Cádiz). En 2015 todo sería igual.

Finalmente, desde 2016 a la actualidad, lo único que ha cambiado ha sido el paso de la Virgen -que ha ido estrenando diferentes piezas- y el acompañamiento musical, que desde entonces corre a cargo de la prestigiosa Banda de Música del Maestro Tejera (Sevilla) . Una procesión que poco a poco se ha ido consolidando en el calendario cofrade cordobés y con la que los cordobeses rinden pleitesía a su patrona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación