ESTRENO
Las primeras túnicas de Córdoba, el Jueves de Pasión
Los miembros de la agrupación parroquial las estrenarán junto al Cristo de la Vera-Cruz
![Túnicas de la agrupación parroquial de Puerta Nueva](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/21/s/tunicas-puerta-nueva-kApF--1240x698@abc-kL9C--1240x698@abc.jpg)
La agrupación parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud , radicada en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Puerta Nueva, llevará a cabo el próximo Jueves de Pasión la salida procesional de su titular, el Santísimo Cristo de la Vera Cruz . Una procesión que traerá a las calles de la ciudad los primeros nazarenos del 2018, ya que la corporación estrenará túnicas en su primera estación de penitencia.
El presidente de la agrupación parroquial, Rafael Cano , explicó a este periódico que el nuevo hábito se compone de túnica y cubrerrostro blanco, con fajín y escapulario en color vino tinto. Los cargos y la junta de gobierno, a diferencia del resto, llevarán capa blanca.
Además de las túnicas de nazarenos, la agrupación parroquial de Puerta Nueva estrenará también las esclavinas , que se compondrán de túnica blanca con capa, y fajín y escapulario en color vino tinto. De esta forma, tal y como adelantó Cano, serán un total de 50 nazarenos los que realicen estación de penitencia el próximo Jueves de Pasión. Unos hábitos que han sido realizados por un taller de costura de la propia corporación , que lleva trabajando en ellos varios meses.
El Cristo de la Vera Cruz, restaurado
Coincidiendo con el solemne triduo que se celebró en su honor el pasado fin de semana, la corporación presentó la restauración del Cristo de la Vera Cruz , que durante los últimos meses se ha sometido a una intervención por parte de la restauradora cordobesa Ana Infante . Estos trabajos han recuperado la policromía original de la talla, de una gran calidad, que se encontraba oculta tras varias capas de repintes. De hecho, la última de estas policromías fue aplicada por el desaparecido imaginero cordobés Miguel Arjona.
Como curiosidad, la restauración del Crucificado ha dejado al descubierto que en el reguero de sangre del costado aparecen policromadas algunas gotas de agua . Finalmente, además de los trabajos propios de la restauración, se ha realizado una nueva cruz en un taller de Encinas Reales, que servirá para la salida procesional.