Pasión en Córdoba
La primera vez bajo palio de la Virgen de la Aurora de Cabra, una procesión de detalles extraordinarios
La titular del Huerto saldrá desde el oratorio de la Fundación Aguilar y Eslava el 13 de noviembre
Todavía no sigue los pasos del Señor de las Penas y de la Oración en el Huerto el Domingo de Ramos por las calles de Cabra , pero los cofrades de esta corporación ya preparan el primer día en que su titular mariana, Nuestra Señora de la Aurora , saldrá bajo palio.
Será el sábado 13 de noviembre en una procesión cargada de gestos que mirarán al pasado de su advocación. La cofradía del Huerto , como explica Mateo Olaya , miembro de la corporación, se creó en 1972 como refundación de una corporación anterior: la archicofradía de la Virgen de la Aurora, nacida en el siglo XVIII .
«Era una cofradía que tenía como pasos la Oración en el Huerto, el Lavatorio y la Virgen de la Aurora, y desapareció», cuenta. La actual retomó sus raíces históricas en el misterio del Huerto, la advocación de la Aurora y la incorporación como titulares de San Sebastián y las Benditas Ánimas .
Desde entonces sólo había salido el Señor en Semana Santa; la Virgen lo hacía en rosario el 1 de noviembre. En su primera procesión bajo palio la mayor parte del conjunto ya será suyo, aunque el techo y las bambalinas serán de Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba.
Varios son los detalles que harán de la procesión una cita extraorindaria. Para empezar, la Virgen, obra del escultor egabrense Salvador Guzmán, no saldrá de la sede canónica de su cofradía, que es la parroquia de la Asunción y Ángeles.
Lo hará desde el oratorio de la Fundación Aguilar y Eslava , junto al histórico instituto de secundaria del mismo nombre. Los lazos entre la fundación y la hermandad son muchos y se encarnan en que el presidente y director es Salvador Guzmán, autor de la Virgen.
Su procesión comenzará a las 17.00 horas y pasará junto al lugar en que estuvo la ermita de la Aurora hasta hace unos 70 años. Cuando se demolió, en los bajos instaló su casa de hermandad la archicofradía de María Santísima de la Sierra, patrona de Cabra.
Visitará además su sede, la parroquia de la Asunción , y en la puerta esperará el Señor de las Penas en un altar. Tras un acto de oración, regresará a la capilla del oratorio, siempre acompañada por la banda de música de Cabra . Su incorporación a la estación de penitencia del Domingo de Ramos aún deberá esperar.
Durante la procesión se estrenarán además dos marchas procesionales dedicadas : 'Nuestra Señora de la Aurora', de Rafael Sabariego Padillo, y 'Antes del Sol, Aurora', de José Manuel Sánchez Crespillo. La cofradía cumplirá todas las disposiciones sanitarias en una cita que se ha aplazado desde su fecha inicial, que era el 2 de octubre.
Noticias relacionadas