ESTE FIN DE SEMANA

Priego organiza el I Congreso de hermandades de la Aurora

El evento coincide con la salida procesional de la imagen que posee esta advocación en la localidad cordobesa

Cartel de la procesión de la Virgen de la Aurora, de Priego ABC

R. C. M.

Medio centenar de investigadores y académicos de toda España se citan este fin de semana en Priego para participar en el I Congreso Nacional «Historia, cultura y tradición de las Cofradías y Hermandades del Rosario de la Aurora» . Un encuentro que tendrá lugar del 24 al 26 de junio y que organiza la hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio, de la localidad cordobesa. Asimismo, durante toda la noche del sábado los campanilleros saldrán a la calle para acompañar a la Virgen de la Aurora en su salida procesional cantando coplas del cancionero popular.

La presentación del encuentro ha tenido lugar en la Diputación Provincial con la participación de Aurora Barbero, delegada de Consumo y Participación Ciudadana, que ha valorado su carácter «nacional». En el acto, el director académico del Congreso, Manuel Peláez , ha resaltado que «se trata de una iniciativa innovadora, que va a fijar un antes y un después, por la gran cantidad de especialistas que van a concurrir mañana en el Refectorio del antiguo Convento de San Francisco , recientemente transformado en hospedería».

Peláez ha explicado que el congreso se estructura en siete grandes temáticas , que abordan la historia, la literatura, la religiosidad popular y la devoción al culto a las imágenes de las vírgenes del Rosario y de la Aurora . Pero sobre todo, ha incidido el director académico, «queremos hacer hincapié en promover la declaración de Patrimonio Inmaterial Cultural al movimiento de los campanilleros o hermanos de la Aurora de Priego de Córdoba ».

Se van a dar cita más de medio centenar de investigadores, profesores, musicólogos, académicos y cronistas. Así, participarán, entre otros, el profesor de la Real Academia de Córdoba , Antonio Cruz Casado, que hablará de «El Rosario de la Aurora en la literatura»; el profesor, compositor y director de orquesta, Luis Bedmar , pronunciará una conferencia sobre «La música y las coplas del Rosario de la Aurora»; o la intervención del profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Carlos José Romero Mensaque , sobre «El Rosario de la Aurora y sus cofradías: tipología, ejercicio misional e idiosincrasia popular».

Por su parte, Antonio María Galisteo, miembro de la hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio de Priego de Córdoba, ha apuntado que «el programa se complementa con una procesión pública que tendrá lugar el día 25 por la noche hasta la madrugada, a la que concurrirán numerosas cuadrillas de campanilleros procedentes de diversos puntos del territorio nacional». Partirá del templo del titular y recorrerá las calles de Priego, con estación en casi todas las iglesias y ermitas.

La hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio de Priego de Córdoba fue fundada en 1696 , y es conocida por la ronda que practican sus hermanos –los hermanos de la Aurora- todos los sábados del año, al filo de la media noche, cantando coplas de su cancionero por las calles de la localidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación