Pasión en Córdoba
Los presidentes de cofradías de Andalucía analizarán en Córdoba el papel cultural y turístico de la Semana Santa
Los representantes de todas las capitales y Jerez se reunirán el sábado para hablar de su papel como atractivo del turismo
Las agrupaciones de cofradías andaluzas apuestan por una Semana Santa 2022 «como las de siempre»
Las cofradías andaluzas culminan en Córdoba con un manual contable su plan de formación y gestión
Además de entidades religiosas , que es su condición fundacional y esencial, las hermandades son también agentes de gestión, conservación y promoción del patrimonio histórico y del turismo, que aportan a la sociedad desde ahí.
De ello hablarán en Córdoba los presidentes de las Agrupaciones y Consejos de Hermandades de las ocho capitales de provincia de Andalucía y Jerez de la Frontera. Será este sábado 11 de junio durante todo el día.
Su encuentro se repite de forma cíclica y ahora llega a Córdoba con el patrocinio del Ayuntamiento y del Instituto Municipal de Desarrollo Económico. Ahora la Agrupación de Cofradías será la anfitriona.
La cita comenzará a las 11.15 con una conferencia a cargo de Sarai Herrera , vocal de Arte de la Agrupación de Cofradías, y que llevará por título 'Las hermandades como agentes del patrimonio cultural en Andalucía'.
Será después el turno de Ricardo Rojas , economista y CEO de la empresa Tress Capital , con una ponencia titulada 'Semana Santa y turismo: realidad actual y claves de futuro'. Habrá una mesa redonda y después se presentarán las conclusiones del análisis.
Como explicó el vocal de Relaciones Institucionales de la Agrupación, Manuel Murillo, se trata de «dar a conocer la dimensión real del fenómeno cultural y turístico de la Semana Santa», cuya importancia está contrastada cada año, pero en la que es necesario incidir. Por eso las conclusiones se elevarán de forma pública.
Sarai Herrera, que pronunciará la primera de las conferencias, aseguró que las procesiones hablan «de la identidad y del patrimonio cultural de Andalucía», y las cofradías están comprometidas «con el entorno al que pertenecen y con su actividad cultural», en lo que puso como ejemplo las exposiciones .
Recordó que las hermandades son «garantes y valedoras de los oficios sacros», de distintas artesanías que se mantienen gracias a ellas. «Debe ser reconocido por las instituciones y por la sociedad», manifestó.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento paga a las cofradías de Córdoba los 149.000 euros justificados de la subvención de 2020
- El Ayuntamiento financia un proyecto de la Agrupación de Cofradías de Córdoba para ayudar a familias
- La Agrupación de Cofradías de Córdoba solicita nuevas ayudas al Ayuntamiento por valor de 105.000 euros