PASIÓN EN CÓRDOBA

Presentación al Pueblo de Córdoba recupera los hábitos de nazarenos con cola, algo poco habitual en la ciudad

No son muchas las cofradías que utilizan este tipo de túnicas en la capital cordobesa

Los nazarenos de la cofradía de la Expiración portan un hábito con cola en su estación de penitencia Álvaro Carmona

Eloy Moreno

La presentación de los nuevos hábitos de nazarenos de la hermandad de la Presentación al Pueblo de Córdoba , con sede en la parroquia de San Vicente Ferrer, en el barrio de Cañero, además de otorgar otra imagen distinta en lo que refiere a las túnicas de nazarenos de la ciudad también incluirán un elemento nada típico en la capital: la cola .

De hecho, la cofradía que venera a Nuestro Padre Jesús de los Afligidos , será la primera en más de 15 años que incorpora este elemento en un hábito de nazarenos en la capital cordobesa. La última hermandad que incluyó este elemento en sus túnicas fue la de la Soledad , en el año 2004.

Las primeras cofradías que tuvieron hábito con cola en la ciudad fueron la Expiración y la Buena Muerte . Tras éstas, se sumaron otras como el Santo Sepulcro , a finales de los años 80, la Santa Faz , a principios de los 90; y la cofradía del Buen Suceso , a mediados de esta misma década.

También hubo otros intentos fallidos por parte de otras hermandades de la ciudad. En concreto, la corporación de la Sangre «el Císter» planteó la posibilidad de llevar un hábito exactamente igual que los de la hermandad de la Amargura, de Sevilla , incluida la Cruz de Malta. Sin embargo, los hermanos de la cofradía no apoyaron esta propuesta. Por otro lado, el Huerto también propuso esta opción, que tampoco fue aceptada.

El simbolismo del hábito de cola

En principio, el nazareno que porta esta túnica simboliza que «arrastra sus pecados » y lo hace «en señal de duelo por la Pasión y Muerte». Hay que remontarse al siglo XIII para encontrar las primeras túnicas de nazarenos, entonces flagelantes o disciplinantes. Los hábitos que llevaban, de color crudo, tenían una abertura en la espalda o en el pecho para que los disciplinantes pudieran azotarse .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación