VÍSPERAS
Los preparativos del Domingo de Ramos
Las hermandades ultiman los detalles para que todo esté listo en el arranque de la Semana Santa cordobesa
![Bernabé Jiménez prepara las jarras de la Esperanza](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/20/s/preparativos-domingo-ramos--620x349.jpg)
La víspera del Domingo de Ramos es muy especial, tanto que hace que no pocos cofrades la vivan con igual o hasta mayor intensidad que la propia Semana Santa. Ayer, Sábado de Pasión , fue un día de iglesias abiertas de par en par, de largas hileras de fieles que avanzan por los pasillos habilitados para ver los pasos procesionales, de olor a flores frescas e intenso aroma a Semana Santa y de convivencia de hermanos, conscientes de que «todo ha de quedar muy bien atado», como afirmaba uno de ellos en la parroquia de San Lorenzo . Fue también, como no podía ser de otra manera, un día de miradas a los partes meteorológicos que ofrecen los diferentes canales –eltiempo.es, la Aemet, accuweather, etcétera-. «¿Lloverá o no mañana?», se preguntaban dos integrantes de la hermandad de la Borriquita mientras repasaban un móvil que decía claramente que llovería «casi al 100%» a partir de las 14.00 horas. Tiempo de compás de espera en todo caso, y este año, por razones climatológicas, pues más.
Bernabé Jiménez es uno de los fijos en las jornadas de Sábado de Pasión desde hace 25 años . Ése es el tiempo que ha pasado desde que empezó a pinchar la flor para la hermandad del Señor de las Penas y la Virgen de la Esperanza . Llegó a desempeñar esta labor para los pasos de los dos titulares, si bien ahora su trabajo se reduce a la popularmente conocida como «Gitana» de San Andrés. Pasadas las 11.30 horas va por la quinta jarra, «a buen ritmo» asegura. Junto a él un grupo compuesto por cerca de una veintena de jóvenes colaboradores, todos ellos integrantes de la cofradía y aprendices de un oficio que, según expresa el propio Bernabé Jiménez, «a veces por comodidad, va cayendo en manos de las floristerías».
Sus colaboradores le preguntan prácticamente por todo y no hay detalle que les deje de llamar la atención. «¿Qué flores son las que llevará mañana la Virgen?», le pregunta uno de ellos. Jiménez le contesta que, fundamentalmente, alhelí y lilium , aunque también orquídeas en los violeteros. Hay quien se interesa por las unidades de flores que ha tenido que comprar la cofradía para que su Esperanza luzca bella y radiante. Él les responde que alrededor de 400 varas de alhelí y 200 de lilium, aparte de unos 8 de orquídeas.
Sin salir de San Andrés , sorprenden los preparativos para el Señor de las Penas, pues su exorno floral es de rosa roja en lugar del clásico clavel. Pero, ¿cuál es el motivo? Jiménez explica que, sin una razón rotunda, este tipo de flor «cuesta el doble o más que en años anteriores», así que se ha optado por la rosa, habitualmente de mayor coste que el clavel.
En San Lorenzo se nota el vacío dejado por la Borriquita , este año ultimando sus preparativos en la Catedral , pues ése es el lugar elegido para la salida de la estación de penitencia en este Domingo de Ramos. Ésta es la razón que hace que a los titulares de las hermandades del Calvario y Ánimas les falte la compañía de la Entrada Triunfal y la Virgen de la Palma, así como ese trasiego de hermanos dando los últimos retoques al cortejo del día siguiente.
Allí en San Lorenzo, Francisco Mira , prioste del Calvario, comenta que su equipo se encuentra preparando las jarras para que el Martes Santo esté dispuesto para pinchar las flores a la Virgen del Mayor Dolor. Adelanta que lucirá jacintos y rosas blancas. Explica que han elegido para el Miércoles Santo la túnica que Don Juan de Austria le regaló al Señor y que esta decisión responde a la «vountad de potenciar la estética del siglo XVIII, de Nazareno antiguo». También la hermandad de Ánimas se encuentra preparando detalles para la estación de penitencia de mañana, Lunes Santo.
En la Catedral, por tanto, están los hermanos de la Borriquita, que hacen un esfuerzo extra por acelerarlo todo para que no falte un solo detalle en la procesión que tradicionalmente abre la Semana Santa de Córdoba. Rafael Peinado , hermano mayor de la corporación de San Lorenzo, recuerda que el traslado lo hicieron el pasado 10 de marzo y que en la víspera de la estación de penitencia están «a tope». Los floristas se encargan de disponer el exorno de los pasos procesionales, mientras que los hermanos de la cofradía colocan los enseres en el altar de insignias que han montado en el primer templo de la Diócesis.
Año de Catedral y, en todo caso, un momento muy especial para la Borriquita. No en vano, este año van a contar con el «acompañamiento» de niños de esclavina de otras cofradías de la capital. En total, según las confirmaciones recibidas, cerca de una veintena de corporaciones acompañarán en la mañana de hoy a la Entrada Triunfal en su camino a su sede canónica, la parroquia de San Lorenzo. Todos ellos portarán palmas y lucirán los hábitos de sus respectivas hermandades.
Visita de escolares a San Lorenzo
En el marco de las actividades cofrades, cerca de medio centenar de alumnos de Primaria de la Escuela Británica visitaron la parroquia de San Lorenzo para conocer de primera mano los preparativos que una hermandad realiza para su estación de penitencia. Mira resaltó que a los niños «se les hace partícipes» casi de todo: «ven los pasos, se meten dentro de ellos para ver las trabajaderas y se les explica la simbología de los enseres», apunta el prioste del Calvario, que concluye que «suelen salir hermanos de estos encuentros con niños».