PASIÓN EN CÓRDOBA

El pregón de la Semana Santa 2020, el segundo cancelado desde que se iniciaron en 1945

Solo no se celebró el de 1949 mientras que el de 1948 y el de 1954 se hicieron por la radio

Pregón de la Semana Santa de Córdoba 2019 Rafael Carmona

Fernando López

Pregonar la Semana Santa de Córdoba se viene haciendo desde 1945. Desde 1955 se hace de forma ininterrumpida y solo hay tres años con circunstancias especiales. El pregón que debía realizar Rafael Fernández en el Gran Teatro de Córdoba este mismo sábado, pasará a la historia en este mismo apartado. Solo el de 1949 no se celebró sin existir en la actualidad datos reales que confirmen el porqué, siendo el de 2020 el segundo en suspenderse. Pero hubo otros dos pregones un tanto especiales.

El cofrade Antonio Varo Pineda recoge en su libro «Sigamos la Cruz de Guía», en el que habla sobre los pregones y pregoneros de la Semana Santa de Córdoba entre el 1945 y el 1979 que hubo dos ocasiones que el pregón ni si quiera se pronunció en un acto público, sino que se hizo a través de la radio. Se transmitió en los estudios madrileños de Radio Nacional de España. El primero fue en 1948 con José María Ortiz Juárez y luego en 1954 con Ramón Goy de Silva.

Ambos pregones fueron escritos previamente y no improvisados. El primero se publicó años más tarde en prensa y el segundo, sumamente breve fue incluido en su integridad unos días después de pronunciarse. Este de 1954 estuvo dedicado al Cristo de la Buena Muerte y fue titulado « Celosía de Estrellas ». Este fue el pregón íntegro:

«Dame Señor, la luz de tu misterio/esa luz que en el cielo es celosía/ tras de la cual no noche oculta el día/como guardando al Sol en cautiverio. Dicen que tras la reja está tu imperio /Y para entrar en él no hay otra vía/que aquella en la fe sirve de guía/a la razón, si apaga su criterio. Cerrando toda puerta al pensamiento, negando a toda idea la palabra,/ y la curiosidad no pertinente. Dejarla como ciega y sin aliento/y que sea la fe quien sólo labra /los campos del celeste continente».

Ramón Goy de Silva había nacido en Ferrol y vivió desde joven en Madrid. Fue secreatario de Manuel Azaña y escribió discursos de líderes republicanos. Al acabar la guerra civil comenzó a escribir elogios a Franco. Estaba vinculado a Córdoba a través de la amistad que le unía a Enrique Luque , primer hermano mayor de la Buena Muerte.

Anteriormente, en 1948, José María Ortiz Juarez se convirtió en el primer pregonero de la Semana Santa de Córdoba que había nacido aquí. Su pregón no es que pasara desapercibido, pero según cuenta Antonio Varo en su publicación, varios años después se difundió en la prensa local parte de su pregón de forma escrita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación