HISTORIA

La posible Cruz del vía crucis del Señor del Calvario de Córdoba

La misma pudo estar ubicada en la confluencia de las calles Cinco Caballeros y Tejar de la Cruz, próxima a la muralla del Marrubial

Cruz conocida como de los Cinco Caballeros, en 1950 BLOG NOTAS CORDOBESAS

R. C. M.

La hermandad del Calvario tuvo su origen en el primer cuarto del siglo XVIII, concretamente en el año 1722. Una corporación que tenía como objetivo principal la práctica del ejercicio del vía crucis todos los viernes del año por la tarde, además de los domingos y días festivos, exceptuando los correspondientes a las pascuas de Navidad, Resurrección y Espíritu Santo. Para ello, sus hermanos salían en procesión hasta un Calvario instalado en el Marrubial . Así las cosas, existe una hipótesis del lugar donde pudo estar situado este Calvario.

Según recoge el blog «notas cordobesas» , escrito por Paco Muñoz, en la confluencia de las calles Cinco Caballeros y Tejar de la Cruz pudo existir una Cruz, conocida como la de los Cinco Caballeros , ya que según relata la historia pudo ser ese el lugar donde se le aparecieron los Cinco Caballeros al padre Andrés de Roelas. De hecho, en este enclave próximo a la Muralla del Marrubial, aún se conserva la piedra que pudo servir de base a esta Cruz , utilizada ahora como base de un pequeño altar callejero dedicado a la Virgen de Fátima.

La hipótesis de Pablo García Baena

Sin embargo, la veracidad de esta historia podría quedar de entredicho con las afirmaciones del poeta cordobés Pablo García Baena , que recientemente ha sido investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba. Para García Baena, un gran enamorado de la ciudad de Córdoba y su historia , esta Cruz podría tratarse del lugar a donde los hermanos del Calvario se dirigían para llevar a cabo el ejercicio del vía crucis.

Basamento del altar callejero dedicado a la Virgen de Fátima.- BLOG NOTAS CORDOBESAS

Una hipótesis, con más o menos exactitud , que bien podría tratarse de la historia real. Una suposición que viene a dar mayor valor a uno de los actos más peculiares y particulares que las hermandades cordobesas llevaban a cabo durante siglos pasados.

La posible Cruz del vía crucis del Señor del Calvario de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación