MÚSICA

Un poema musical para los 400 años del Cristo de Gracia de Córdoba

Cantabile interpretó el «Soneto a Cristo Crucificado» y otras piezas en la función solemne

Función solemne del Santísimo Cristo de Gracia ABC

R. C. M.

No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte . Así comienza el «Soneto a Cristo Crucificado» , uno de los poemas más importantes de la historia de la literatura española. Una pieza que fue interpretada el pasado domingo 4 de febrero por la coral polifónica Cantabile durante la fiesta de regla en honor al Santísimo Cristo de Gracia, celebrada con motivo del 400 aniversario de la llegada del Crucificado a la ciudad.

Aunque la obra es anónima tradicionalmente ha sido atribuida a San Juan de Ávila , algo que nunca se ha podido demostrar a ciencia cierta. Lo que sí está claro es que se trata de un poema barroco, fechado en torno a la segunda mitad del siglo XVI , y considerado como una de las grandes joyas de la poesía mística española. Así las cosas, el músico cordobés Rafael Wals ha puesto música a dicho soneto, que fue interpretado el pasado domingo en la fiesta de regla de la hermandad del Cristo de Gracia.

Un motete a capela

Como explicó a ABC, la música del soneto se compuso para la XXVI edición de la muestra de corales cordobesas , que se desarrolló el pasado mes de diciembre en la Sala Orive. Se trata de un motete a capela , donde el principio se inspira en el sonido de una saeta que el autor ha escuchado con la letra de dicho soneto. Así las cosas, pese a que las sopranos hacen la introducción desde un primer momento, el resto de cuerdas ya aportan la armonía. Posteriormente, la versión se desarrolla de una manera totalmente libre.

En declaraciones a este periódico, Wals aseguró que siempre ha intentado cultivar un tipo de motete «que sea clásico en su concepto pero que alterne improntas contemporáneas» . Algo que el músico cordobés considera su estilo, combinando un lenguaje tradicional con un lenguaje contemporáneo, de manera que la pieza «comulgue» con el repertorio que ofrece Cantabile. Además, el ponerle música a letras existentes es para Wals «una forma de que lleguen a más gente». De hecho ya lo puso en práctica en piezas como «Vivo sin vivir en mí» , de Santa Teresa de Jesús, o en una poesía de Goy de Silva dedicada el Cristo de la Buena Muerte.

Un poema musical para los 400 años del Cristo de Gracia de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación