PASIÓN EN CÓRDOBA

Poco cortejo y «peor que regular»: así vio las Angustias de Córdoba su procesión de 2018

El documento recoge que hubo «poco cortejo» y la cuadrilla lo pasó a veces «peor que regular»

Salida procesional de Nuestra Señora de las Angustias coronada en el año 2015 Rafael Carmona

Eloy Moreno

Al finalizar el curso, todas las cofradías de Córdoba, según manda el Estatuto Marco, presentan a sus hermanos las memorias de las actividades, actos y conmemoraciones que han desarrollado durante el año. En este sentido, algunas hermandades hacen público este repaso de actividades a través de su página web. Este es el caso de la cofradía de las Angustias, con sede en la iglesia de San Agustín , y que la ha puesto a disposición pública en internet .

En su memoria, el secretario de la cofradía realiza un balance de los distintos actos que han celebrado durante el año, así como la asistencias protocolarias a otros actos de otras cofradías. Sin embargo, el apartado que más llama la atención de este documento es en el que hacen referencia a la salida procesional de su titular mariana, obra de Juan de Mesa, el Jueves Santo de la Semana Santa pasada. En concreto, desde la hermandad de las Angustias reconocen que el cortejo fue «cortito para lo que se merece Nuestra Señora y su Santisimo Hijo». Sin embargo, también valoran el «saber estar y hacer» de los nazarenos que participaron en la procesión de esta pasada Semana Santa.

Nazareno de las Angustias durante la salida procesional del 2018 Rafael Carmona

Por otro lado, desde esta cofradía del Jueves Santo también felicitan, a través de sus memorias, a las cuadrillas de costaleros, aunque, de la misma forma, advierten de que los ensayos fueron «escasísimos» y que «en algunos momentos del recorrido se pasó algo peor que regular». Es decir, no falta una crítica al capataz, Ángel Muñoz, actual vice hermano mayor de la hermandad.

Sobre sus atributos

Debido «a la antigüedad» de las piezas, algunos de los atributos que constituyen el patrimonio de esta hermandad «se van deteriorando». Por este motivo, el mayordomo de la cofradía realizó en abril un informe en el que solicitó restaurar algunos de los enseres.

Entre estos, se incluyen una bocina, una masa, el estandarte antiguo, que «se esta desmoronando», según explican en la memoria. En este listado también se incluye la diadema de la Virgen, a la «que se le caen las estrellas» y «el mal estado» de algunos mantos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación