DESDE ESTE AÑO
Los planes para renovar el misterio de la Redención
González Jurado inicia con un soldado romano la reforma, que incluye otra disposición y cambios de cabezas
![Miguel Ángel González trabaja con el romano que se estrenará este año](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/09/s/nuevo-misterio-redencion--620x349.jpg)
Probar, mirar y cambiar. El misterio del Señor de la Redención ante Caifás inicia este Lunes Santo la primera fase de una reforma encaminada a mejorarlo y a conseguir mayor calidad en sus figuras y en su disposición. El imaginero Miguel Ángel González Jurado , autor del titular y del conjunto original que salió por primera vez en 1997, termina en estos días la primera de las nuevas figuras, un soldado romano que sustituirá al que hasta el año pasado iba en el frontal del paso, junto al Señor, y que se tuvo que retirar a la altura de la plaza de Colón por problemas en la fijación. Se trata de una obra de mayor calidad y acompañará también al Señor, pero no de perfil al espectador, sino de frente .
El misterio de la cofradía de la Estrella se dividirá en dos grupos . Por un lado estarán Caifás, los sanedritas y el esclavo . El sillón donde está el sumo sacerdote irá más retranqueado, para ganar espacio, y Caifás irá más elevado , de forma que será más visible. Otro cambio estará en el esclavo negro, que no llevará el car acterístico pay-pay que ha sostenido en estos años, sino un incensario .
El segundo grupo será el del Señor de la Redención, que seguirá acompañado por los dos soldados romanos, uno de ellos el que ahora se termina en el taller de González Jurado. El segundo, ya para el año próximo, podría conservar la cabeza , «que es bastante interesante» y podría tener otra posición, de forma que no sostenga en la mano el casco , como pasa ahora, sino una capa.
El esclavo negro cambiará el pay-pay por un incensario
Por ejemplo, González Jurado confirmó que en este proceso de mejora del misterio de la cofradía de la Estrella incluirá sustituir las cabezas de los dos sanedritas por unas nuevas. El proceso no sólo afectará a la talla en la madera, sino también a las vestiduras de las imágenes , que será nueva. Con este proyecto, el autor cumple una vieja aspiración, que es la de reformar este conjunto , que hizo a mediados de la década de 1990 y que según él tenían algunos aspectos que había que mejorar , tanto en la disposición como en las propias figuras en sí. No se trata de un proyecto cerrado, que se ejecutará tal y como está pensado. «Haremos ensayo y error , de forma que si un año vemos que algo no resulta se cambiará », precisó Miguel Ángel González Jurado.