MEDIDAS

El plan de seguridad de la carrera oficial de Córdoba, al detalle

El Ayuntamiento y las cofradías cierran un acuerdo para blindar la Semana Santa

El Señor del Calvario, un Miércoles Santo ARCHIVO

LUIS MIRANDA

1

El Señor Rescatado, un Domingo de Ramos ARCHIVO

La retirada de los penitentes

Uno de los puntos más polémicos del plan de seguridad de la Semana Santa de Córdoba 2017 puede ser la retirada de los llamados penitentes de paisano que siguen a las imágenes y a los cortejos procesionales. Dependiendo de dónde lleguen las cofradías habrá un punto a partir del cual no puedan seguir . Para las que lleguen por Lineros, será en la plaza del Potro, en las que bajen por San Fernando a la altura de Romero Barros y en la Calahorra en las que lleguen desde el Campo de la Verdad.

Puede ser una situación complicada para cofradías con muchos penitentes, como el Rescatado o los Dolores . Personal de la Agrupación de Cofradías, de seguridad contratada por este organismo y agentes de la Policía Nacional trabajaran para que no sigan a las cofradías. Se podrán incorporar después al final de la calle Cardenal González . Descargue aquí el plan completo .

2

El Amarrado a la columna, por la carrera oficial VALERIO MERINO

Vallas de protección

Habrá varias zonas valladas que permitan que se vea a las cofradías pasar por allí, pero que impedirán el acceso a la zona por la que sólo discurrirán los cortejos. Habrá en Ronda de Isasa antes de llegar a la carrera oficial, aunque con arcos que permitan el paso de peatones controlado por personal de seguridad.

También habrá una zona protegida en el P uente Romano , con la advertencia de la dificultad de circular por esta zona. A la salida, habrá vallado también en la zona final de Cardenal González, llegando a la Cruz del Rastro.

3

La Reina de los Mártires, bajo la Puerta del Puente ARCHIVO

Puntos de acceso a la carrera oficial

Habrá nueve zonas para acceder al recorrido común: Puerta del Puente, Amador de los Ríos, Medina y Corella, Judería, Cardenal Herrero, la esquina de Magistral González Francés con Cardenal González, Caño Quebrado, la plaza de Santa Catalina y la calle Canónigo Torres Molina.

En el Patio de los Naranjos, el personal de seguridad contratado por el Cabildo Catedral se encargará de controlar el acceso al interior de la zona monumental.

4

El Señor de la Pasión, por el Alcázar ARCHIVO

Vías de evacuación

La evacuación era uno de los caballos de batalla y el plan que se acaba de aprobar también ha pensado en eso. Por eso hay varias rutas tanto para la salida de las personas como para el acceso de vehículos de emergencias.

Así, Amador de los Ríos y Ronda de Isasa serán las zonas principales, pero para las proximidades de Cardenal González se habilitarán las calles Pozo de Cueto, Poeta Ricardo Molina, Alfayata, Zapatería Vieja y Caldereros.

En lo que rodea a la Mezquita-Catedral las salidas serán Medina y Corella y Judería por la zona oeste, Caño Quebrado y Torres Molina por la sur, Céspedes, Velázquez Bosco y Encarnación por el norte y Martínez Rücker por el este.

5

La Virgen de la Estrella, un Lunes Santo ARCHIVO

Carrera oficial cerrada

La zona de la carrera oficial permanecerá cerrada 90 o 120 minutos antes de que llegue la primera cruz de guía de cada jornada, y así permanecerá hasta unos minutos después de que se marche la última hermandad.

El Domingo de Ramos será de 10.00 a 0.00 horas, el Lunes Santo de 18.00 a 0.45, el Martes Santo de 17.30 a 0.15 y el Miércoles de 18.30 a 1.15. El Jueves Santo , por la continuidad con la Madrugada, el tiempo de cierre será de 17.30 a 4.50.

El Viernes Santo comenzará a las 18.00 horas y terminará a las 0.45 y el Domingo de Resurrección de 9,30 a 14.00.

6

El Señor del Calvario, un Miércoles Santo ARCHIVO

Desvíos del tráfico

Las procesiones, como cada año, tendrán mucha incidencia en el tráfico rodado . Para controlarlo se han establecido puntos en que se cortará la circulación de forma que no interfiera. Así, cada día se harán estos cortes en Amador de los Ríos , el cruce de Encarnación y Rey Heredia , Lope de Hoces a la altura de Tejón y Marín, Valladares, Cruz del Rastro, Avenida Campo de la Verdad, calle José Luis Villegas y el Paseo de la Ribera en su intersección con varias calles.

También se aplicarán estos cortes en la Espartería y en la calle María Cristina , además de en distintas zonas con impacto parcial, como la calle Agustín Moreno, Puerta Nueva, la plaza de la Almagra o Santa María de Gracia entre otras.

7

Acceso a la carrera oficial anterior ARCHIVO

Calles restringidas

Más de 70 calles permanecerán con prohibición de aparcar y más tarde de circular en algún momento de la Semana Santa, algunas de ellas en más de una jornada , en función de la concurrencia de las cofradías. Para ello se habilitará una compleja señalización que obligará a los conductores a desviarse a una ruta previamente establecida.

8

Veladores en la calle Enrique Romero de Torres ARCHIVO

Retirada de veladores

El Ayuntamiento obligará a decenas de restaurantes a que retiren sus veladores de la zona por la que pasarán las cofradías. Así se conseguirá que no obstaculicen el paso de las hermandades y se ayudará a mejorar la seguridad para la libre circulación de personas.

Para cada día de la Semana Santa se han establecido una serie de establecimientos a los que les será de aplicación esta medida, con especial incidencia para los que están en la calle Enrique Romero de Torres , que será una de las vías principales de acceso a la carrera oficial, y para las que están en Ronda de Isasa y las proximidades de la calle San Fernando y Capitulares.

9

El Señor de la Caridad, en la calle Torrijos ARCHIVO

Lejos de la carrera oficial

Como cada año, habrá puntos a los que habrá que prestar atención lejos de la carrera oficial. El Plan de Seguridad habla de la concentración de la cuesta del Bailío para ver pasar por allí a la hermandad de la Esperanza, la intersección entre Capitulares y Alfonso XIII , la zona de la Espartería cuando pase la Caridad el Jueves Santo y el Puente Romano.

Ronda de Isasa, la calle San Fernando, Deanes y Manríquez serán otros de los puntos a los que haya que prestar atención.

10

Puesto sanitario en el Vía Crucis Magno VALERIO MERINO

Dispositivo de sanitario y de coordinación

El dispositivo de seguridad previsto por Cruz Roja incluye tres ambulancias de soporte vital básico, una ambulancia de soporte vital avanzado, un vehículo eléctrico de rescate , un vehículo de intervención rápida mecanizado, tres puestos sanitarios , tres equipos de socorristas, un equipo ciclista y un centro de coordinación.

Habrá además un Centro de Coordinación Cooperativa (Cecop) , con mandos de la Policía Nacional, Local y Protección Civil, además de la propia Agrupación de Cofradías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación