CORPUS CHRISTI
Pinto Sáez: «Es una satisfacción muy grande por lo que significa para mi familia»
La saga de los Sáez cumplirá 70 años guiando el paso de la Custodia en 2017
El próximo domingo 18 de junio la Diócesis de Córdoba celebrará su tradicional procesión del Corpus Christi . Una procesión, que además de su importancia para todos los cofrades y cristianos cordobeses, será muy especial para la persona encargada de dirigir el paso que porta la prodigiosa Custodia labrada por Enrique de Arfe hace casi 500 años. Se trata de David Simón Pinto Sáez , continuador de la saga de los Sáez. Una saga que el próximo domingo cumplirá 70 años al frente del Corpus Christi de la ciudad. «Es una satisfacción muy grande por lo que significa para mi familia».
Para Pinto Sáez, guiar la Custodia cordobesa tiene dos vertientes diferenciadas . Por un lado el componente familiar, ya que su familia ha sido la encargada de dirigir el paso desde el año 1948 . Primero fue su bisabuelo, después en 1978 continuó su abuelo y finalmente la responsabilidad recayó sobre él. «Cuando falleció mi abuelo en 2012 pasé a ser el capataz titular de la Custodia , aunque este año cumpliré 23 años al frente de la misma».
La otra vertiente es la cofrade, pues la del Corpus Christi es la única procesión que lleva al Santísimo Sacramento del Altar . «No es que sea una responsabilidad más grande que sacar cualquier otro paso, pero bueno, es una procesión muy especial para los cofrades y los cristianos », señaló Sáez. Además, también entra en juego la importancia de la Custodia de Córdoba, una obra de arte labrada en el siglo XVI por el prestigio orfebre de origen alemán Enrique de Arfe.
Dificultad de un paso a ruedas
En cuanto a la dificultad que entraña guiar un paso a ruedas, David Simón explicó a ABC que tiene una serie de peculiaridades que lo diferencia de un paso llevado a costaleros. «Siendo un paso a ruedas no te permite corregir la trasera ni hacer giros sobre los pies , con lo cual tienes que ir siempre avanzando». «Además es un movimiento mucho más continuo que en un paso a costaleros , por lo cual tienes que ser lo más preciso posible desde el inicio», destacó. Asimismo, Pinto Sáez manifestó que el nuevo recorrido es más sencillo que el anterior . «Este recorrido es mucho más fácil, con calles un poquito más anchas, por lo que la dificultad se ha reducido muchísimo», indicó.
Para Pinto Sáez, ser el continuador de la saga de los Sáez en Córdoba es una enorme satisfacción . «Recuerdo que desde que muy pequeño iba junto a mi abuelo mandando los pasos , además de ir con sus hermanos, mis tíos y mis primos a ensayos y mudás». Además, durante muchos años los Sáez fueron capataces del Sagrado Corazón de San Hipólito . «De pequeño recuerdo ir con mi familia en las vísperas, bajar al Señor del camarín y subirlo al paso», relató. A día de hoy, Pinto Sáez es capataz de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos , de la localidad cordobesa de Puente Genil, además del Corpus Christi de Córdoba.