Pasión en Córdoba
Pilar Torrecillas: «En la Piedad ayudamos en todo lo que podemos, por el Covid hay muchas familias en paro»
La nueva hermana mayor electa de la cofradía de las Palmeras de Córdoba asume el mandato de la terminación del nuevo Cristo
Pilar Torrecillas (Barcelona, 1979) acaba de ser elegida por unanimidad nueva hermana mayor de la cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra para los próximos cuatro años.
Noticias relacionadas
Sucede en el cargo a Raúl Torres y conoce bien la hermandad, pues ya la dirigió entre los años 2009 y 2013. En ese tiempo vivió la primera procesión de Miércoles Santo hasta la carrera oficial en 2012. Su siguiente reto es la conclusión del nuevo Cristo de la Piedad en 2022, de manos del imaginero Antonio Bernal, con vistas al 50 aniversario de la fundación.
¿Cuál será el objetivo principal de su mandato?
Terminar los proyectos que tenemos en marcha, por ejemplo, la talla del nuevo Cristo, en el que Antonio Bernal está trabajando y que queremos terminarlo para el año que viene, si se puede. La escuela de flamenco y la banda están empezados y no los quiero dejar . Durante la pandemia la escuela de flamenco ha estado parada, pero queremos reabrirla en septiembre si se puede por el Covid. Y con la banda, lo mismo: estuvo dos años, se tuvo que parar por la pandemia y ahora empezar otra vez. No sabemos si la gente va a continuar o no. Quiero darle las gracias a la junta de gobierno que entra conmigo que son de la junta de gobierno anterior más los nuevos miembros por el esfuerzo que están haciendo de continuar conmigo y por estar ahí.
También cuenta con la ayuda del grupo joven, que es numeroso, ¿verdad?
También ha estado un poco parado por la pandemia, no hemos querido reunirnos, pero ellos ayudan en todo lo que hace falta. Abren algunas tardes. Son muy jóvenes y hay que darles un poquito de tiempo para que se adapten a la nueva normalidad.
Se encuentran en el barrio de las Palmeras y su obra social es de las más potentes de la ciudad. ¿En qué trabajan ahora mismo?
Lo más importante que tenemos es el reparto de alimentos perecederos para la gente del barrio más necesitada. Son todas las semanas dos días y estamos repartiendo con Cáritas del barrio en la parroquia. Empezamos con familias de una persona a familias de seis o siete. Durante la pandemia ha aumentado y sigue aumentando.
«Acabar la procesión en la Catedral es una gran ayuda porque hacer el recorrido completo cuesta muchas horas»
¿Qué tipo de necesidades ven a raíz de la pandemia?
Estamos pagando también las medicinas de los mayores que no pueden pagarlas. Si la situación aquí era ya complicada, a raíz de la pandemia se ha complicado muchísimo más y hay muchas familias en paro y bastante mal. Ayudamos en todo lo que podemos. Más no podemos abarcar, con los alimentos y la farmacia. No tenemos grandes ingresos todos los meses. Con lo que tenemos y con las subvenciones que vamos pidiendo es con lo que estamos ayudando.
¿Con los claretianos tienen algún otro proyecto?
Ellos nos ceden en los veranos la nave que utilizamos para hacer pinchitos. Queremos hacerlo a partir de julio en una barra que se pondrá al aire libre los viernes porque es una ayudita . Y entre semana la barra se abrirá un ratito. Tampoco queremos arriesgar a que haya casos y que se tenga que cerrar.
La Agrupación de Hermandades está elaborando un borrador de sus estatutos en el que plantea que las cofradías alejadas tengan que ir y volver a sus sedes en la procesión de Semana Santa y eso a la Piedad le impide acabar en la Catedral. ¿Qué opina?
Como acabo de entrar, no me he puesto todavía al día de todo, no le puedo contestar. Acabar en la Catedral es una ayuda porque todos estos años estábamos haciendo el recorrido completo y cuesta muchas horas. Sería una gran ayuda en horas para nosotros.