Pasión en Córdoba
«Él permanece, porque es Verdad eterna»: Salvador Ruiz pregona al Nazareno de La Rambla
El director de Cáritas canta al Señor en el comienzo de los actos del cuarto centenario
El Año Jubilar del Nazareno de La Rambla incluirá un vía crucis a la Asunción para un septenario
Con voz de devoción y de fe cantó Salvador Ruiz Pino a Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Rambla, en el pregón de los 400 años de la hechura de la imagen de Juan de Mesa , que forma parte de la programación del Año Jubilar.
«Todo pasa menos Él. El mundo gira, los hombres nacen y mueren, las naciones se alzan y caen, pero Él permanece porque es Verdad Eterna . Los que estuvieron pasaron, como nosotros pasaremos, pero Él se queda, y con Él quedamos y quedaremos todos», decía Ruiz Pino en su pregón.
Salvador Ruiz Pino, nacido en Córdoba y criado en Montilla, es hijo de padres rambleños y nazareno de Nuestro Padre Jesús. Es director de Cáritas Diocesana de Córdoba , fue pregonero de la Semana Santa de La Rambla en 2015 y forma parte de diversas hermandades en Córdoba, Montilla, Montoro y La Rambla.
El pregonero inició su alocución recordando «la última vez que lo vimos caminando entre nosotros », el 28 de septiembre de 2019 cuando volvía a su templo tras participar en la magna exposición 'Por tu Cruz redimiste al mundo' en la Catedral de Córdoba.
«Quién iba a imaginar entonces que el Señor nos estaba preparando para lo que vendría, cuando todo el pueblo lo acompañaba y presumía de Él en el primer templo de la diócesis», pregonaba y recordaba a todas las personas que se han ido y a las que han sufrido duramente durante esta pandemia . Invitó a los presentes a guardar «un breve momento de recuerdo agradecido».
Tras hablar del encargo de la imagen a Juan de Mesa y cantar con versos y sentimiento, dedicó un amplio texto a profundizar en «la Cruz del Señor, verdadera y excepcional joya de la platería del Nuevo Mundo». Como recordó, es uno de los atributos del Nazareno que más llama la atención a los muchos que se acercan a conocerle a Él y a su historia devocional desde que llegara a La Rambla en febrero de 1727.
«¿Qué sentiría el corazón de aquel rambleño que por vez primera lo cargó sobre sus hombros en 1622?», se preguntó Salvador Ruiz Pino
También imaginó « cómo fue esa vez primera en que Nuestro Padre Jesús caminó junto a los hijos de este pueblo el 25 de marzo de 1622. ¿Qué sentiría el corazón de aquel rambleño que por vez primera lo cargó sobre sus hombros?», dijo.
Y finalizó un profundo pregón ensalzando la esperanza y la gracia de vivir un Año Jubilar Nazareno. «Después de 400 años de devoción y Fe la Iglesia Universal reconoce que la Gracia de Dios ha estado con nosotros a través de su presencia centenaria y ha concedido este Año Jubilar del que disfrutamos desde el pasado 6 de enero».
Y un anhelo estuvo presente en la boca del pregonero. «De nosotros depende que esta devoción de hoy, que está inscrita en el corazón de la historia de este pueblo con tinta divina e indeleble , no se pierda y continúe cuatrocientos años más ».
Inculcó como obligación de todos los hermanos de la cofradía «garantizar que la fe y el amor a Jesús Nazareno que nos legaron las generaciones previas se mantenga, crezca y se difunda en las generaciones que vienen».
Además de vivir la liturgia animó a todos a «ponerse su túnica cada Viernes Santo para alumbrarle el camino y acompañarle mientras está en la calle, a subir esta calle del Espíritu Santo para encontrarse con Él todo el año», dijo.
Noticias relacionadas