Pasión en Córdoba
El Perdón de Córdoba muestra avances en la ejecución del palio que verá la luz en 2021
El trabajo de Jesús Iglesias busca la consecución de un palio único en su estilo
La hermandad del Perdón presentó en 2015 el proyecto de un nuevo palio para María Santísima del Rocío y Lágrimas . La cofradía de San Roque buscó algo novedoso y a la vez único en su estilo para la ciudad de Córdoba. Será, si todo sigue lo previsto, en la Semana Santa de 2021 , cuando este gran diseño vea la luz. El diseño es de Álvaro Abril, mientras que es el sevillano Jesús Iglesias (Guillena) el que se encuentra avanzando en la ejecución.
Noticias relacionadas
El palio busca concentrar todas las alusiones propias al estilo referencial de Córdoba , basándose en la tradición arquitectónica y ornamental del periodo de máximo esplendor constructivo de la Mezquita, usando las partes más elocuentes de la gran Aljama cordobesa, ahondando en el uso novedoso del arte califal para el mundo cofrade. La disposición de los elementos del paso han sido esbozados en torno a un periodo concreto de la ejecución de la Mezquita de Córdoba, partiendo del periodo histórico de Abd-al-Rahman I , el primer emir independiente.
La hermandad ha perseguido con este proyecto una doble intencionalidad. De un lado, el uso de elementos patrimoniales que guiñaran al pasado histórico de la ciudad , pero, por otro, la búsqueda de un lenguaje antes no empleado en los elementos de diseño que han de formar el palio. Como resultado de esta pretensión, el diseño de los elementos de estas andas procesionales buscarán abandonar la influencia de las corrientes artísticas del pasado y que se ahonde en la originalidad de unas líneas estéticas nunca antes empleadas en el ámbito cofrade.
El hermano mayor de la cofradía, Fernando Castro , confirmó a ABC que el proyecto «verá la luz en la Semana Santa de 2021». «La hermandad y la junta de gobierno estamos muy contentos con el trabajo realizado por Jesús Iglesias y por la consecución de un palio único en su estilo para la ciudad de Córdoba», reconoció.