CORONAVIRUS EN CÓRDOBA
Coronavirus |Las pérdidas por la cancelación de la Semana Santa de Córdoba alcanzarán los 300 millones
Analistas Económicos de Andalucía llegó a esta conclusión en un informe tras analizar la celebración de 2019
No habrá procesiones en Semana Santa ni en Córdoba ni en la provincia. Este hecho, además de ser histórico en lo cultural y en lo social, es un auténtico jarro de agua fría para los hosteleros y para el tejido empresarial de la ciudad. Si se tiene en cuenta el estudio elaborado durante la Semana Santa de 2019 por Analistas Económicos de Andalucí a bajo la dirección del IPRODECO , el impacto económico de esta fiesta se traduce en más de 270 millones de euros .
Según este estudio, que analizó el valor socioeconómico generado por la existencia de la Semana Santa, sacó la conclusión de unos beneficios o ganancias intangibles percibidas generados en la ciudad de más de 100 millones euros (37,5 por ciento) y más de otros 170 millones en la provincia. Además, en el informe se destacan que el peso de las personas que declaran incurrir en un gasto superior a los 100 euros es muy significativo. El 26,5 por ciento de los encuestados reconocieron señalaron incurrir en un gasto superior a esa cuantía. En esos datos, e l gasto medio por parte de los cordobeses es de 95,3 euros . Además de este impacto directo generado por las hermandades y cofradías, está también el generado durante el transcurso de las procesiones.
Esta fiesta consigue que el turista realice una media de 3,5 de pernoctaciones en la ciudad , siendo la fiesta más relevante en este sentido. En números, el gasto de residencia realizado en hoteles, viviendas turísiticas o casas rurales será es de más de 20 millones de euros.A estos gastos se le suman también los realizados por las hermandades en la puesta en marcha de las cofradías que ahora va a quedar en suspenso. Las cofradías agitan la economía a través de una cuantía importante de gasto. Floristas, restauradores, joyeros y bandas de música generan buena parte de sus ingresos anuales con esta fiesta y que les hace ser generadores de la economía local.
Mazazo para Hostecor
El presidente de Hostecor, Francisco de la Torre , valoró en ABC este nuevo escenario y lo catalogó como « un auténtico mazazo ». «Es el pistoletazo de salida para la temporada alta. Según el estudio del año pasado en gran medida, el gasto económico los recogíamos los establecimientos. No solo es el impacto económico, si no también el laboral. Va a ser muy difícil recuperar esa economía que se pierde porque después de quince días con absoluto cierre, que nos quiten gran parte de la temporada alta hace que se vaya al traste todo », matizó.
Además, el temor va mucho más allá debido a que posiblemente esta situación se alargue. « En Córdoba la temporada alta es abril y mayo porque no tenemos sol y playa; estamos en puertas de perder todo lo mejor del año», amplió. Además, advirtió que «si se alarga a ver quien puede abrir sus puertas, estamos tocados en profundidad».
Noticias relacionadas