Pasión en Córdoba
Pedro García: «Hay muchos artistas que trabajan con calidad y eso va generar un importante patrimonio»
El imaginero de la Conversión reconoce que esta hermandad tiene para él «un componente muy emotivo»
El pasado domingo se presentó en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario la imagen de Gestas, el mal ladrón, la última imagen del misterio de la hermandad de la Conversión . El autor del Cristo de la Oración y la Caridad, titular de la corporación, es Pedro García Velasco, quien también ha dado forma a la imagen de San Dimas y de Gestas. El imaginero, nacido en Puente Genil, ha completado así su primer misterio para la Semana Santa de Córdoba.
García Velasco atendió a ABC y reconoció que para él, este misterio le suscita «mucha emoción». «Desde antes de saber que procesionaría el Viernes Santo ya tenía un componente muy emotivo porque era para Córdoba; ahora saliendo ese día, uno de los más importantes de la Semana Santa, tiene todavía más emoción y a la vez un sentimiento de mucha responsabilidad».
El autor de Puente Genil , que cuenta en su trayectoria con el premio nacional de Escultura Excelentísima señora duquesa de Alba, otorgado por la Real Academia de Bellas Artes santa Isabel de Hungría de Sevilla, expone que « estamos en un momento muy interesante en el arte sacro ». «Hay un auge de artistas, de creación de hermandades y de dinamización de la vida de la Semana Santa y eso de aquí a un plazo de tiempo razonable nos dará una perspectiva muy interesante de todo lo que hoy día se está cociendo». En ese sentido reconoce que «hay muchos artistas que trabajan con mucha calidad y eso va a generar un patrimonio muy importante para el futuro».
Ahora, tras la Conversión, un misterio que en cierto modo es «un escaparate para darme a conocer a otras hermandades », avanza que «ya tengo alguna cosita para el año que viene y otras están un poco en el aire».
En su obra destaca e l grupo escultórico de la hermandad de los Afligidos, de Puente Genil , el de la Sentencia de Vélez-Málaga o e de Nuestro padre Jesús de la Humildad de Torredonjimeno (Jaén). También ha realizado la imagen del Resucitado de Santaella o la Inmaculada Concepción de Cabrillas, en Vélez-Málaga.