La Capilla de San Álvaro

La peana varada de la Virgen de los Dolores de Córdoba

La pieza sobre la que se eleva la imagen en su camarín está restaurada, pero las restricciones del Covid impiden moverla

Nuestra Señora de los Dolores, sobre su peana de camarín del siglo XVIII Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tuvo que haber sido una de las grandes novedades del Viernes de Dolores de 2020 , pero ese día todo estaba cerrado en la ciudad y nadie pudo ir a rezar ante la Señora de Córdoba. Se iba a presentar restaurada la peana del camarín de la Virgen de los Dolores , un monumental obra del siglo XVIII que en los últimos meses se ha sometido a un trabajo de recuperación, pero que todavía no puede volver a elevar a la imagen.

El hermano mayor de la cofradía, José María Herrero Fernández de Córdova , explica a ABC que el taller de Regespa ha finalizado ya los trabajos en esta pieza, pero las restricciones del Covid-19 impiden mostrarla. Para empezar, la iglesia de San Jacinto está junto a una residencia de ancianos y las medidas de seguridad son mayores. Y sobre todo, es imposible en estas circunstancias mover la pieza y volver a colocarla en su lugar.

La peana, una obra de 1756 con diseño de Jerónimo Pedrajas y talla de Teodosio Sánchez de Rueda , dos autores de prestigio, no se ha movido del camarín para la restauración. «No sería posible sacarla de allí completa por su gran volumen», relata el hermano mayor. Tiene una altura de 1,90 metros y una base de 2,70.

Es más, para moverla son necesarias entre 20 y 25 personas , casi el equivalente a los costaleros de un paso como el de la Virgen de los Dolores. La imagen se dispuso en otra peana y la pieza barroca quedó detrás, fuera de la vista, para proceder allí a su restauración .

En las circunstancias actuales es imposible pensar que haya personas a tan poca distancia para hacer ese trabajo, así que por el momento esta tarea tendrá que esperar. José María Herrero habla del horizonte del Viernes de Dolores de 2021 como el momento en que podría presentarse. No hay nada definitivo.

El trabajo sería bastante complicado en tiempos en que el contagio se evita con separación física entre las personas, que además de mover la peana tendráin que retirar a la Virgen de la estructura actual, poner la del siglo XVIII en su lugar y colocar en ella a Nuestra Señora de los Dolores .

La restauración de la peana, con un presupuesto de 46.000 euros , está sufragada por la Fundación Caja Rural del Sur gracias a la voluntad de José Luis García Palacios, que fue su presidente y que falleció de forma repentina precisamente en Córdoba.

El hermano mayor se mostró muy satisfecho con el resultado de la restauración, que ha consolidado la estructura interior y ha eliminado muchos de los restos que el paso del tiempo había dejado en el exterior.

Se han retirado ceras , barnices y aplicaciones de purpurina que se habían hecho a lo largo de los años, y que permitirán apreciar el dorado y todos los matices que le dieron sus autores. «La restauración ha conseguido que quede igual que cuando se terminó», asegura José María Herrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación