Pasión en Córdoba

Patrimonio hará una propuesta de restauración del manto de las palomas de los Dolores de Córdoba

Técnicos conocen la pieza realizada en 1897 y considerada una de las más valiosas del patrimonio de las hermandades

Los niños reciben el amparo de la Virgen de los Dolores

El director y técnicos del IAPH, con el hermano mayor de los Dolores y miembros de su junta ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El manto de las palomas de la Virgen de los Dolores , una de las piezas maestras del patrimonio de las cofradías de Córdoba, sigue avanzando hacia una posible restauración. Técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) lo han examinado este jueves.

Así lo ha dado a conocer el mismo IAPH a través de sus redes sociales. La delegación, encabezada por su director, el cordobés Juan José Primo Jurado , ha conocido de primera mano esta pieza y ahora elaborará una propuesta de restauración y un presupuesto .

La hermandad avanza así en su intención de restaurar una pieza muy valiosa que desde hace años presenta un delicado estado de conservación. Data del año 1897 y fue la primera pieza que rompió el luto de la Virgen de los Dolores.

El manto de las palomas, que toma su nombre de la presencia de estas aves, es un diseño de Ángel Redel , capellán del hospital de San Jacinto y creador de la actual forma de vestir de la Señora de Córdoba. Su diseño en lo mantiene como una de las piezas más vanguardistas de las cofradías.

Lo bordaron sor Catalina del Espíritu Santo y Rafaela Barbudo sobre terciopelo azul, lo que supuso un gran impacto en aquel momento, en que la Virgen siempre lucía manto negro. Desde entonces en la calle lo ha llevado sólo en ciertos momentos , y nunca el Viernes Santo, por entender que no es apropiado para el luto de la jornada.

Así, la Virgen lo llevaba en las procesiones que hacía el Domingo de Ramos hasta la década de 1920, fuera de la oficial del Santo Entierro. También lo lució en su coronación canónica y en las procesiones por su 25 y 50 aniversario.

La última vez que Nuestra Señora de los Dolores lució esta pieza en la calle fue el 30 de junio de 2019, cuando salió por el Jubileo del Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas, junto a la imagen de esta iconografía de San Hipólito y San Rafael.

Llevó entonces la saya roja , compañera del manto y de los mismos autores, y los faldones a juego. La Señora de Córdoba lleva además estas piezas en septiembre en su camarín, por los cultos que se le ofrecen por la fiesta de los Dolores Gloriosos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación