PASIÓN EN CÓRDOBA

Las nuevas cofradías necesitarán más de nueve horas si van a la carrera oficial

Tres hermandades se plantean salir a corto plazo y otras cinco más, a medio

El Cristo de la Oración y caridad, a su salida del parroquia del Rosario VALERIO MERINO

Joaquín de Velasco

Tres jóvenes cofradías han manifestado su intención de realizar estación en la Catedral cuando les sea posible. Además, la pujanza de otras asociaciones parroquiales hace pensar que a medio plazo podrían incorporarse a la Semana Santa Cordobesa . Pero, ¿qué dificultades encontrarían en su recorrido? ¿En qué días y posiciones resultaría más factible su encaje?

Para su estudio, ABC ha supuesto una velocidad media de los cortejos de 12,5 metros por minuto , que es una cifra parecida a la que emplean la Merced o el Santo Sepulcro en sus respectivas procesiones. Además, se han utilizado algunas de las premisas del nuevo reglamento, aunque no ha sido aprobado por la asamblea de hermanos mayores. Así, se calcula un tiempo de paso de 70 minutos en carrera oficial , se le adjudican preferentemente los primeros puestos de las jornadas, y se considera la imposibilidad de atravesar la carrera oficial.

La Presentación al Pueblo , con sede en el barrio de Cañero, recorrería más de 6,5 kilómetros y emplearía aproximadamente unas nueve horas en su estación de penitencia. Podría acceder al Casco Histórico por Puerta Nueva o por la calle Agustín Moreno . La diferencia es de unos 100 metros. También podría utilizar el paseo de la Ribera , lo que evitaría posibles cruces con otras cofradías, especialmente si la jornada escogida fuese el Domingo, ya que confluyen en ese entorno otras cuatro hermandades.

Respecto a los horarios, en caso de incorporarse a la nómina del Domingo de Ramos , la salida de su templo debería producirse a las 14.30, y en el mejor de los casos la cruz de guía entraría a las 23.30. Si lo hiciera, por ejemplo, el Miércoles Santo podría salir a las 16.00, recogiéndose aproximadamente a la una de la madrugada dentro de las posibilidades que ofrece esa jornada.

La Hermandad de las Lágrimas , con sede en la parroquia de la Asunción, tiene uno de los caminos más largos hasta la carrera oficial . Además, se ve limitado por tener sólo dos puntos por los que cruzar el trazado del ferrocarril. Así, podría tomar la glorieta de Ibn Zaydun , y una vez allí atravesar Ciudad Jardín hacia Fleming . Es el trazado más corto, pero también el más desangelado. La otra opción es atravesar la colonia de la Paz buscando la plaza de las Tres Culturas . Sin embargo, aumentaría el camino de ida en medio kilómetro, y casi otro tanto el regreso, lo que parece poco recomendable para mantener el desarrollo normal de la estación de penitencia.

La cofradía del Parque Figueroa cuenta con otro inconveniente. Al abrir la jornada no podría volver hacia su templo por el mismo camino, ya que atravesaría la carrera oficial. Si tuviese que retornar por San Fernando alargaría su recorrido de vuelta en otros 500 metros , o bien se ubicaría hacia el final de la jornada. Su recorrido sería de casi 8 kilómetros en el mejor de los casos, en lo que invertirían algo más de diez horas y media . Si decidiera salir el Lunes Santo , tendría que salir en torno a las 14.40 para ser la primera, y regresaría sobre la una de la madrugada. En caso de que tuviera que cruzar el Centro, estaría en la calle una hora más.

La Conversión ha manifestado su deseo de incorporarse al Viernes Santo . La cofradía podría salir de una carpa o usar el patio del club de matrimonios «La Unión». En el primer caso, la distancia hasta el palco es de 3.200 metros . El regreso le ocasionaría los mismos problemas que los vistos en las Lágrimas, ya que para retornar hacia el Oeste no debería ser la primera de la jornada. Pero el Viernes es el día más consolidado, con posiciones inmutables, como la del Sepulcro .

En el mejor de los casos, para ser la tercera cofradía del Viernes Santo, debería partir de su sede a las 16.30 aproximadamente, y estaría en las calles casi diez horas , por lo que retornaría a su templo pasadas las dos de la mañana del sábado. Si en lugar de esa posición ocupase la primera, saldría una hora antes, pero para el regreso no habría variación, ya que la Agrupación no permite que se pueda atravesar la carrera oficial antes de que pase la última hermandad.

Más lejos se prevé la incorporación del grupo parroquial del Traslado al Sepulcro , que desde la parroquia de la Consolación tendría dos opciones. La primera le llevaría hasta la glorieta de las Tres Culturas, y a partir de allí seguiría un recorrido similar al actual de la Estrella , que le supondría 2.900 metros y casi cuatro horas hasta el palco de entrada. Si optara por dirigirse hacia Ibn Zaydun y recorrer Ciudad Jardín ahorraría unos 100 metros, pero perdería gran parte del tránsito por su feligresía. El regreso por San Fernando en lugar de por Fleming alargaría 350 metros su recorrido .

La pro hermandad mostró interés por el Sábado Santo , jornada actualmente que no tiene procesiones en el calendario. Las particularidades del día hacen hoy por hoy poco probable esta elección. Si lo hiciera como primera del Martes Santo , su salida debería producirse en torno a las 15.00 horas. En función del recorrido elegido para el regreso, éste tendría lugar entre las doce de la noche y la una de la madrugada.

La agrupación de la O tendría también un largo recorrido hasta la carrera oficial. Tras cruzar Carlos III y el barrio de Sagunto tomaría la calle María Auxiliadora . Donde podría elegir entre continuar hacia San Pablo o acceder por Gutiérrez de los Ríos hacia la Corredera o San Pedro . En función de la elección, la distancia hasta el palquillo oscilaría entre 3.400 y 3.700 metros . En el mejor de los casos estaría más de diez horas en la calle . Esto hace que, cualquiera que fuese el día adjudicado, para ser la primera debería salir antes de las tres de la tarde.

En el caso de la Bondad , el camino más directo desde el santuario de la Fuensanta hasta la Puerta del Puente sería el paseo de la Ribera, pero hacerlo por Agustín Moreno solo supone 100 metros más. Combinando ambos, la distancia total recorrida sería de 4.250 metros , por lo que su estación de penitencia podría durar aproximadamente seis horas . Al igual que Cañero y la Salud, debería evitar el Domingo de Ramos .

Más fácil lo tendría la agrupación de Puerta Nueva, que podría ir por la calle Alfonso XII hasta Don Rodrigo y Lineros. Recorrería en total 3.500 metros , lo que podría hacer en cinco horas . Si quisiera alargar el recorrido podría utilizar la plaza de la Corredera o el Realejo, que supondrían entre 400 y 500 metros más.

Por último, la pro hermandad de la Quinta Angustia tiene varias opciones para llegar al recorrido de la carrera oficial. La más directa es por San Fernando. De las futuras hermandades, es la única que podría obtener algún beneficio volviendo por Deanes, ya que recortaría en 150 metros el trayecto. En total recorrería entre 4.300 y 4.500 metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación