LA CUARESMA EN ABC

El patero del domingo | Cuaresma minoritaria, por Luis Miranda

Cualquier viernes las terrazas están llenas de platos de flamenquines

Un plato con un flamenquín cortado en rodajas ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los políticos que no hablan de la Cuaresma en Twitter y los medios de comunicación que no dan páginas para contar que los cristianos comienzan los cuarenta días de penitencia, oración, ayuno y limosna antes de llegar a la Semana Santa quizá lleven razón. Conforme salen las casullas moradas hay quien recuerda que siempre es noticia que llegue el Ramadán y nunca la Cuaresma, que debería ser noticia en la televisión porque en España hay más católicos que musulmanes.

Pueden quejarse, pero los medios de comunicación tienden a dejar un hueco a aquellas cosas que tienen respaldo. Lo minoritario no es noticia y cualquiera que tenga ojos y salga a la calle ve que estos viernes las terrazas están llenas de platos con flamenquines y en cada restaurante hay un profesional cortando el jamón con la delicadeza y el buen gusto de un violinista.

Y aunque irrite que haya cofradías y costaleros que se lo salten, y eso que ya no se pide tanto como antes, la abstinencia o el ayuno por sí mismos no significan nada. Entre un plato de presa ibérica y un filete de ventresca de atún la mayor diferencia está en la forma de reproducirse de los animales, pero es que tampoco en lo demás parece que nadie viva unos días especiales en los que tenga que recogerse, rezar un poco más de lo normal y pensar en su vida. Los cultos pasan menos como un ciclo de crecimiento espiritual que como una cuenta atrás hacia la fiesta de regla y cuando llega, aunque sea en un domingo en que nadie puede ayunar, es más un buen día de fiesta y traje con medalla que una meta espiritual.

Los besapiés son un rito más que una ocasión para el encuentro sagrado, y los Vía Crucis un momento para ver a una imagen en la calle, si puede ser bonita mejor, y hacer alguna fotografía. Ahora tendría más sentido aumentar la caridad que en Navidad (o invitar a ello, como ha hecho la Esperanza ), que parece que hay quien vive en la película «Plácido» o en alguna serie americana. El día que se vea a más cristianos de retiro en las iglesias que de cerveceo entre ensayo y altar de cultos ya habrá quien se dé cuenta de que es Cuaresma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación