CUESTIÓN

¿Qué pasos de Córdoba siguen sin cuerpo de acólitos?

Desde los noventa a la actualidad ha crecido el número de cofradías que disponen de ellos

Acólitos de Humilad y Paciencia ROLDÁN SERRANO

R. C. M.

La Semana Santa de Córdoba ha crecido en las últimas décadas en multitud de aspectos . Uno de ellos es la forma de realizar estación de penitencia, que ha ganado en formalidad y seriedad con la incorporación de elementos de la liturgia como los cuerpos de acólitos (ceriferarios y turiferarios), sobre todo desde finales de lo noventa hasta la actualidad. Sin embargo, a pesar de esta evolución, aún existen muchas cofradías que no disponen de un cuerpo de acólitos completo. Entonces, ¿Cuáles son los pasos que no disponen aún de ellos?

La totalidad de las hermandades de Córdoba disponen de acólitos turiferarios, aunque existe un número considerable de cofradías que no cuentan con acólitos ceriferarios. Este es el caso de dos hermandades del Domingo de Ramos: l a Entrada Triunfal y el Amor , que no disponen de ciriales en ninguno de sus pasos. En la jornada del Lunes santo sólo hay un caso, el de la hermandad del Remedio de Ánimas.

La totalidad de las hermandades del Martes Santo disponen de cuerpo de acólitos completos, aunque en el caso de la hermandad Universitaria sólo lleve dos ciriales antecediendo a cada uno de sus pasos. En la jornada del Miércoles Santo hay dos hermandades que no cuentan con ciriales en su cortejo: la Piedad de las Palmeras y el Calvario . Finalmente, la última hermandad de la capital que no cuenta con un cuerpo de acólitos completo es la Caridad.

¿Qué pasos de Córdoba siguen sin cuerpo de acólitos?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación