Pasión en Córdoba

El paso de San Rafael: altos candelabros para iluminar al Arcángel por las calles de Córdoba

Concluye la primera fase del proyecto integral del taller de José María Higuera para el Custodio de la ciudad

El nuevo paso de San Rafael tallado por José María Higuera, expuesto en el Juramento Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos candelabros de gran altura a la medida de la clásica y honda devoción de Córdoba a San Rafael . Son el rasgo más distintivo del nuevo paso para el Custodio de la ciudad , finalizada ya su primera fase de talla y carpintería en el taller del cordobés José María Higuera .

La Hermandad del Arcángel San Rafael Custodio de Córdoba , que este miércoles ha comenzado el solemne triduo a su titular en la iglesia del Juramento, muestra al pueblo los avances en este ambicioso proyecto iniciado hace tres años.

A la vista de todos sus devotos y benefactores en el interior del templo quedan la mesa y los cuatro candelabros arbóreos que van sobre peanas a cuatro caras con ménsulas a juego con la peana central (y con la del Arcángel en su iglesia) .

Son candelabros de bulto redondo , con once puntos de luz cada uno y una altura de 2,30 metros con la tulipa puesta, acordes con la dimensión de San Rafael. Estas piezas, de gran riqueza ornamental, llevan hojas de laurel con sus semillas y ramilletes de azahar. En el futuro incorporará unos angelitos .

También se expone la peana (de 0,65 metros) de San Rafael y los respiraderos (de 0,50 metros a la parte recta y cuando se acaben serán de 0,60 metros), según explica el tallista, José María Higuera.

Seis trabajaderas

El paso, que sigue un estilo neoclásico muy trabajado y un marcado acento cordobés, tiene seis trabajaderas, 3,30 metros de largo por 2,10 de ancho. I ncorpora un sistema especial para favorecer la salida y entrada del paso de su templo, poder bajarlo al suelo, pues la puerta no es muy grande.

Higuera reconoce su satisfacción por el transcurso de los trabajos, ya que están invirtiendo « mucho esfuerzo porque es un proyecto muy bonito y representativo, va a quedar para siempre».

Vista frontal del paso de San Rafael Valerio Merino

La intención es que en 2022 el Arcángel pueda procesionar por las calles en estas andas y que estén lo más avanzadas posibles. Cuando estén totalmente concluidas, habrá muchas alusiones en las cartelas a Córdoba, a su escudo, a las apariciones y a sectores profesionales locales.

El día 7 de mayo, al término de la fiesta principal, está prevista una ofrenda popular de flores y alimentos al Arcángel para conmemorar el juramento

El triduo solemne en honor de San Rafael prosigue los días 6 y 7 de mayo a las 20.00 horas, con la predicación del director espiritual de la hermandad, Fernando Cruz-Conde.

Este último día celebra la hermandad su fiesta principal , con acompañamiento musical de Clemente Mata para conmemorar la aparición y juramento de San Rafael al Padre Roelas el 7 de mayo de 1578. A su término, los devotos podrán hacer una ofrenda floral y de alimentos al Arcángel.

Talla de la base de los candelabros del paso de San Rafael Valerio Merino

El 18 de junio de 2018 en el Real Círculo de la Amistad la hermandad dio a conocer su proyecto del nuevo paso. La última fase incluye el dorado de todos los elementos del paso y faldones de terciopelo a falta de bordado.

La hermandad indica a los fieles en un cuadro explicativo que las siguientes labores serán la talla de respiraderos y sus cartelas, la peana, la elaboración y tallado de seis jarras y seis ángeles. Para seguir sufragando el paso acepta donativos en la iglesia y en la cuenta de Cajasur número ES82 0237 6001 4091 5403 2300.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación