Semana Santa Córdoba 2022

El paso del Prendimiento de Córdoba, un tratado sobre la alianza entre Dios y el ser humano

La cofradía culmina la talla completa, con símbolos y escenas del Antiguo y Nuevo Testamento

ABC te trae la guía más completa de la Semana Santa de Córdoba 2022

La agenda de la última semana de Cuaresma y el Viernes de Dolores

Escena del lavatorio en la talla del paso del Prendimiento de Córdoba Hermandad del Prendimiento
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De la madera lisa, a los volúmenes. De las cartelas intuidas a aquellas en que ya se muestra una iconografía muy narrativa que va más allá de la madera. La hermandad del Prendimiento ya tiene en el patio del colegio de los Salesianos su paso de misterio, que este año aparecerá el Martes Santo por primera vez completo de talla.

Hasta ahora estaban terminados el frontal y la trasera , tanto en la canastilla como en los respiraderos, y ahora se unen los laterales, también en los dos cuerpos del trono. Se trata de un proyecto realizado por el taller de Miguel Ortiz y Manuel Jurado , y tallado por ellos mismos que no sólo incorpora formas de rococó francés, sino también una iconografía que gira en torno a la Eucaristía que consuma la nueva alianza de Dios con los hombres.

Aspecto del paso completemante tallado Hermandad del Prendimiento

La escena del Prendimiento, representada por Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador y las figuras de su misterio, tiene que ser el centro de todo, porque es donde se consuma la nueva alianza y donde comienza la Pasión, Muerte y posterior Resurrección del Señor.

Por eso aparecen cuatro atlantes en ademán de sujetar la escena, y que tienen el tetramorfos, los elementos que identifican a los evangelistas : el joven de San Mateo, el León de San Marcos, el toro de San Lucas y el águila de San Juan.

Llamarán la atención de los espectadores las cuatro escenas completas que se muestran en las cartelas de la canastilla , y que narran los momentos anteriores al Prendimiento. En la central está la Sagrada Cena, en que Jesús instituye la Eucaristía y anticipa su propio sacrificio por los pecados.

El Prendimiento es una cofradía sacramental que, además, en sus inicios, se planteó representar este misterio en la Semana Santa de Córdoba. Ya se había podido ver en los últimos Martes Santos .

Escena en que Jesús anuncia las negaciones de San Paedro Hermandad del Prendimiento

Las demás escenas también aluden a la nueva alianza con escenas de la Cena. Ya estaba en la trasera el diálogo con Judas , y este año se podrán apreciar en los laterales la que muestra la escena en la que el Señor lava, no sin resistencia de San Pedro, los pies de los apóstoles , y aquella en la que anuncia a San Pedro que terminará negándolo, aunque él diga que no.

Cada una de estas escenas tendrá un elemento alusivo: el cáliz, la jarra, el gallo y la bolsa con las treinta monedas. Todo se muestra en escenas muy amplias, con varias figuras y expresión en las imágenes talladas por Edwin González .

Aves de carácter simbólico, guirnaldas y palmas completan el panorama de la zona superior del paso, pero hay también pequeños altares que aluden al sacrificio de Cristo y a su condición de encarnación de la Nueva Alianza: la puerta del arca, el carnero inmolado, el arca de la alianza y el trono de David que ocupaba de forma simbólica.

Parte final de los resrpiraderos del paso Hermandad del Prendimiento

El relato iconográfico comienza en realidad con los respiraderos , ya que, como sucede también en los retablos, la narración se hace desde abajo hacia arriba . Así, se narrará la alianza que Dios estableció con cuatro personajes fundamentales del Antiguo Testamento: Noé, Abraham, Moisés y David. Se van narrando así los distintos momentos en que Dios se hace presente a los hombres y llega con ellos a acuerdos.

El paso tiene una filacteria en que se recogerán frases del salmo 40 , que también anuncia la llegada del Salvador: «Ten a bien, oh Señor, libradme», «Qué huyan avergonzados los que se burlan de mí» o «Que todos los que te buscan se llenen de alegría».

El paso, que, como toda la cofradía, saldrá del patio del colegio , se podrá ver así el Martes Santo a la espera de la siguiente fase, que tendrá que ser la del dorado de todo el conjunto y la policromía de las cartelas y elementos iconográficos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación