PARA LLEGAR A LA CATEDRAL

Paso más largo y relevos más cortos

Los capataces de las hermandades que amplían recorrido se las ingenian para que no sufran sus cuadrillas

Costaleros debajo del paso ARCHIVO

R. C. M.

Relevos más cortos, más costaleros por trabajadera o paso más aliviado, son algunas de las medidas que han tomado los capataces de las hermandades que han tenido que incrementar notablemente sus recorridos para llegar a la Catedral en la Semana Santa de 2016 . Pero, ¿cómo afrontan los costaleros y los encargados del martillo este año histórico? Exceptuando las cofradías del Martes y Viernes Santo , la práctica totalidad de las corporaciones han visto modificados sus recorridos, ya se para alcanzar la Catedral o como consecuencia de los ajustes en los itinerarios para posibilitar la llegada de todas las hermandades al primer templo.

Una de estas cofradías es la Merced , que saldrá el Lunes Santo a las 15.45 horas y entrará diez horas más tarde. Por delante, un largo recorrido de ida y vuelta a la Catedral. Juan Carlos Vidal , capataz del paso del misterio de la Coronación de Espinas, confiesa que ha incorporado « un pico por trabajadera en cada una de las dos cuadrillas», es decir, un hombre más de los cinco que calza cada palo para reducir el tiempo de cada uno de los costaleros debajo del paso.

En total, Vidal contará con 96 costaleros. De este modo, «podremos hacer los relevos más cortos y repartir las fuerzas», confiesa el capataz, que lleva más de dos décadas al frente del misterio del Zumbacón . Para Vidal, al igual que el físico, el aspecto psicológico es «fundamental , porque nos enfrentamos a calles complejas y hay que mentalizar a la gente para que no se venga abajo».

Una teoría que comparte con Manuel Orozco, capataz del paso de Jesús Caído . Orozco reconoce que ha «introducido más picos en la cuadrilla», algo que no es nuevo, «porque ya lo hicimos en la extraordinaria de septiembre ». Precisamente, el 250 aniversario de la corporación ha servido como experiencia. «Sólo vamos a hacer tres ensayos , uno con la alta, otro con la baja y uno conjunto» con el objetivo de que «las dos horas que estén debajo del paso sean reales, sin relevos ni paradas», explica Orozco.

Asimismo, para dosificar el esfuerzo, el capataz reconoce que «estamos ensayando el paso un poco más rápido y liviano , sin perder el sello que tiene el andar del Señor, pero haciendo las chicotás más larga s». Al tratarse de una procesión del Jueves Santo, el capataz avisa que hay que tener en cuenta que «muchos de los costaleros salen antes en otros pasos, por lo que les he pedido que se cuiden este año especialmente, aunque nuestra cuadrilla lleva muchos años y está muy comprometida», confiesa Orozco.

Su homólogo en el misterio de la Redención , Juan Rodríguez, no ha considerado oportuno incrementar la cuadrilla, por lo que para el próximo Lunes Santo contará con 108 costaleros para un paso que calza 45 hombres. A pesar de ser una de las cofradías que se encuentran más lejos (Huerta de la Reina), este capataz confía en los costaleros que actualmente forman parte del plantel.

Cuidar también la alimentación

No obstante, Rodríguez sí reconoce que tomará medidas de cara al largo camino hasta la Catedral como «hacer los relevos más cortos, en vez de 35 o 40 minutos, cambiaremos cada 25 o 30 para que puedan repartir mejor los esfuerzos». Además, cuidará especialmente la alimentación de ese día, que siempre recomienda que sea «a base de hidratos de carbono y evitando cosas fuertes como el vinagre».

Tampoco ha ampliado la plantilla José Ángel Tejero, capataz de Nuestro Padre Jesús de las Penas , que procesiona el Domingo de Ramos con la hermandad de la Esperanza. En este caso, ha decidido no sumar más gente porque «no sabemos si esto se va a mantener más años». Entre las novedades de esta Semana Santa, Tejero confiesa que tiene previsto «hacer los relevos cada 25-30 minutos en la parte nueva, es decir, desde la salida hasta carrera oficial para aliviar el trabajo y conseguir que lleguen con fuerzas al final, donde nos esperan tramos duros como el Bailío».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación