Pasión en Córdoba

Pasión y la Merced de Córdoba no desaceleran en su labor social

Ambas continúan con su recogida de alimentos y donaciones

Titulares de la hermandad de Pasión en su capilla Valerio Merino

Fernando López

Las hermandades de Córdoba no están bajando el ritmo en su labor social pese a la mejoría sanitaria. El próximo lunes Córdoba entrará en Fase 3 y las medidas restrictivas serán mucho más livianas. Sin embargo, ahora es cuando más se pueden notar las carencias económicas en ciertos sectores de la población, por lo que las hermandades de la ciudad, no han aflojado en su empeño por luchar y trabajar por quienes más lo necesitan.

La hermandad de Pasión está colaborando con la asociación de vecinos del Alcázar viejo , con quienes han puesto en marcha una recogida de alimentos en su barrio. En la calle San Basilio , 14; en la calle Enmedio, 9 local, y en «Mis Peques» librería en la calle Marañón, 3, se pueden dejar los alimentos que se quieran donar para la causa. Además, han habilitado un número de cuenta (0237 0178 10 9152891887) en el que se podrá contribuir también de forma monetaria. En cambio, para solicitar la ayuda, se puede hacer a través de tres móviles: 671 73 04 32, 618 66 77 48 o en el 675 63 67 08).

En otro punto de la ciudad, en el Zumbacón , la hermandad de la Merced ha contribuido con la Bolsa de Caridad de la parroquia gracias a la solidaridad de la cuadrilla de costaleros de Santa María de la Merced. Han donado alrededor de 100 kilos de alimentos que se suman a todos los entregados anteriormente por la hermandad y por los hermanos que han colaborado con esta acción caritativa.

De forma paralela, la hermandad de la Esperanza también ha invitado a sus hermanos a colaborar con el Hospital Universitario Reina Sofía y el Centro Regional de Transfusiones . Este miércoles tres de junio es el Día internacional del Donante, por lo que desde la Diputación de Caridad de esta cofradía han alentado a sus hermanos y devotos a contribuir con la sociedad de esta forma.

La obra social es una de las piedras angulares de las hermandades pero, desde que llegó la crisis sanitaria a causa de la pandemia del Coronavirus , han sido muchos los movimientos extraordinarios iniciados por todas las cofradías. En su gran mayoría se han volcado en su barrio y en su feligresía aunque también han abierto límites, actuando con todas las familias que han solicitado su ayuda.

Caridad en Doña Mencía

La junta de gobierno de lacCofradía de Nuestro Padre Jesús en su Oración en el Huerto de los Olivos y Nuestra Señora de Consolación y Paz de Doña Mencía ha acordado colaborar y aportar su granito de arena a la crisis del COVID-19. La colaboración consistirá en aportar un kilo de comida por cada hermano de lacCofradía. De esta forma aportaran en torno a unos 400 kilos de comida no perecedera al Banco de Alimentos de caritas Parroquial.

Según declaraciones del hermano mayor Eugenio Jurado: «Nuestra cofradía realiza cada año en diciembre una campaña solidaria de recogida de alimentos y ropa, pero dadas las circunstancias extraordinarias generadas por la crisis del COVID-19 y sabiendo las necesidades que ya están pasando algunas familias mencianas, estamos en el deber de colaborar con nuestros paisanos a través de Caritas parroquial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación