La Cuaresma en ABC
Las papeletas de sitio arrojan una Semana Santa de Córdoba con un número de nazarenos acorde a 2019
Varias hermandades constatan descenso en el número de niños en sus cortejos
Los ingresos de las cofradías caen un 37 % desde el inicio de la pandemia
Terminó la suspensión de la Semana Santa por las circunstancias sanitarias de la pandemia del Covid y llega el momento de un cierto examen para las hermandades y para el músculo social que las conforma: el reparto de papeletas de sitio .
Las cofradías de Córdoba han progresado mucho en lo estético en los últimos años pero sus filas de nazarenos no siempre lo han hecho en la proporción que corresponde a la ciudad. ¿Qué sucederá después de dos años de parón?
Los resultados del examen empiezan a conocerse ahora, aunque sólo se desvelarán del todo cuando las cofradías estén en la calle. Muchas hermandades están inmersas en el reparto o lo comienzan esta misma semana, pero un primer sondeo realizado por ABC muestra que, sin haber signos alarmantes, sí que se puede notar una cierta tendencia a la estabilidad o una ligera baja. No en todas partes, eso sí.
La hermandad de la Sentencia , una de las que más ha cuidado su cuerpo de nazarenos en los últimos años, sí que ha dejado alguna decena por el camino.
Nada alarmante, precisaron fuentes de la corporación de San Nicolás, que mantendrá un elevado número de hermanos en la calle. Pero sí notaron una caída algo más pronunciada en los niños que salen sin cubrerrostro, como monaguillos .
Los próximos días arrojarán la cifra final para una hermandad que ha dispuesto que, por motivos de aforo , los nazarenos del tramo del paso de palio formen en el patio de la colegiata de San Hipólito , y no en la parroquia de San Nicolás, a la que llegarán más tarde. Así evitarán una concentración demasiado alta.
Es lo mismo que ha sucedido en la Misericordia que, como la Sentencia, también ha cuidado a sus hermanos de luz y que también decidió dejar de prestar hábitos y que los hermanos los tuviesen en propiedad.
Fuentes de la corporación de San Pedro precisaron que iban por 310 papeletas frente a las 420 de 2019, aunque todavía quedan algunos días para acudir a reservar el puesto para la próxima estación de penitencia. Sí que constataron que había algo menos de niños que en otras ocasiones, lo mismo que sucedía en la Sentencia. Parecidas sensaciones han tenido en otras corporaciones.
Algunas hermandades acusan pequeñas pérdidas y otras esperan mantenerse en los números de 2019
Otra cofradía que también tiene hábitos en propiedad , desde que renovó los tejidos hace poco tiempo, es la del Prendimiento , que empezó el reparto de papeletas de sitio la semana pasada y que continúa en esta.
Fuentes de su junta de gobierno aseguraron que, por el momento, han sobrepasado las 500 , y que esperan un número muy parecido al de años anteriores, es decir, con una cifra alta.
En los próximos días se entregarán a los niños que van como roquetes y monaguillos, así que entonces sabrán si el parón de la pandemia ha afectado en el ánimo de estos hermanos.
La primera que estableció las túnicas en propiedad en Córdoba fue, en 1997, la Esperanza. Su hermano mayor, Rafael García Cerezo , explicó que faltan menos de veinte papeletas de sitio para igualar con las de 2019, con lo que la sensación es de que todo sigue igual. También en los niños, que suelen ser muy numerosos cada Domingo de Ramos en el Realejo.
El hermano mayor del Rescatado, Miguel Ángel Lopera , explicó que hay buenas sensaciones en el reparto de papeletas de sitio y que espera una cifra similar a la de los hermanos que acompañaron a las imágenes el Domingo de Ramos de 2019. «Quizá un poquito más», concedió. La cifra de niños también la tendrá que ver en los próximos días, aunque tampoco hay temor a perder.
La estabilidad es también lo que late en la Estrella . Su diputado mayor de gobierno, José Marín , explicó que apenas hay tres menos que en la última ocasión con, eso sí, algunos niños menos que en 2019.
Una primera impresión constata que la pandemia se puede haber notado, pero no ha hecho demasiados estragos en las siempre delicadas filas de nazarenos de Córdoba.
Noticias relacionadas