PASIÓN EN CÓRDOBA
El Padre Cristóbal de Santa Catalina, el hombre que impulsó la cofradía del Nazareno de Córdoba
Dirigió un pequeño hospital de la cofradía, en el siglo XVI hasta que murió por el contagio de una enfermedad
El miércoles 24 de julio es el día del Beato Cristóbal de Santa Catalina . Nacido en Mérida en 1638, su vinculación con Jesús Nazareno fue más que evidente. Realizó una gran labor social durante los 17 años que estuvo al frente del hospital que ocupó un espacio cedido por la propia hermandad.
En su tierra natal fue ayudante del capellán de uno de los Tercios españoles en la guerra con Portugal y posteriormente fue ermitaño en El Bañuelo (Córdoba). Fue entonces cuando en 1670 profesó en la Orden Tercera de San Francisco de Asís y toma el sobrenombre de «Santa Catalina», por lo que se le conocerá como Cristóbal de Santa Catalina .
Debido a su caridad, traspasó los límites del recogimiento y quiso ampliar su labor en la fundación del Hospital en la Casa de Jesús , una pequeña ermita con una imagen de Jesús Nazareno y un hospital de seis camas anejo de la propia cofradía de Jesús Nazareno. El hospital estaba en desuso y fue allí donde el Padre Cristóbal decidió atender a los pobres. Desde este momento, la cofradía y él unen sus caminos . La hermandad le nombró lo que hoy en día sería el consiliario de la cofradía.
« El capellán le dio un gran impulso al hospital mientras que la cofradía se ocupó casi en exclusividad de los cultural, costeando casi la totalidad de los enseres necesarios para el culto de la ermita», según señaló Fermín Pérez en una ponencia del Congreso sobre el Padre Cristóbal y las cofradías de Jesús Nazareno celebrado en 1991.
La súplica confiada a Jesús Nazareno, la fe inquebrantable en la divina Providencia y la entrega total son la fuente de cuanto el hospital necesita. Con todo, las carencias eran innegables y las penurias tampoco eran pequeñas. Pero el padre Cristóbal tenía tanta fe en la divina Providencia que encargó hacer un cuadro de Jesús Nazareno, que puso sobre el umbral de la enfermería de los pobres, con esta inscripción: «Mi Providencia y tu fe han de tener esto en pie».
El Padre Cristobal se centró en la atención a los más necesitados y así fue hasta su muerte en julio de 1690 por el contagio del cólera, enfermedad que intentó curar a ingresados . La hermandad siempre le tuvo en gran veneración y respeto hasta tal punto que pidieron al Obispo de Cördoba que el cuerpo del benemérito sacerdote fuese sepultado « al pie del altar de Jesús Nazareno », donde continúa a día de hoy.
El 7 de abril de 2013 el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, beatificó en la Santa Iglesia Catedral a Cristóbal López de Valladolid , conocido en la vida religiosa como el Padre Cristóbal de Santa Catalina. Una figura importantísima para la ciudad, ya que el Beato Padre Cristóbal fundó la congregación de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno en 1673.
Noticias relacionadas