PASIÓN EN CÓRDOBA

Paco Robles presenta en Córdoba su «Frikis de Capirote»

El autor sevillano realizó una charla coloquio en Bodegas Campos

Fernando López

La Semana Santa de Córdoba estaba llena de tontos del capirote hace veinte años. Ahora no es que haya dejado de estarlo, pero también la componen frikis. Esta afirmación, que puede parecer muy simple, ha servido para que el escritor Paco Robles elabore dos libros. El último de ellos, « Frikis de capirote », viene a ser la continuación del «Tontos del Capirote» que editó hace veinte años. El libro, editado por la editorial El Paso fue presentado en Bodegas Campos en la noche del miércoles.

La presentación estuvo en manos y en la voz del periodista de ABC, Luis Miranda, quien presentó a Paco Robles como « una de las miradas que acompañan a comprender lo que tenemos delante, no solo por lo que escribe sino por cómo lo escribe ». La presentación se convirtió en una charla-coloquio en la que el autor fue desgranando, a través de las anécdotas personales, las vivencias que plasma en el libro.

El autor, profesor de literatura, reconoció que « el tonto de capirote era necesario, mientras que el friki es un narciso ». «Las cosas que hace el tonto son fundamentales: el del costal, el prioste que reconoce los colores exactos de las Vírgenes, el del «fíjate»...», añadió. Robles dijo que «intento ser acorde con lo que veo» porque «a mí no me gusta imaginar». A través de estas anécdotas, el autor amenizó a los que asistieron a la presentación.

« El friki es un subproducto del siglo XXI , pero no solo en las cofradías. Si ustedes van al fútbol, los padres de familia iban al fútbol vestidos de padres de familia. Yo no podía imaginarme a mi padre con una camiseta del Sevilla en el fútbol, sería increíble. En preferencia iban de chaqueta y corbata y ahora van como mamarrachos. El friki llega a esos extremos. En los tontos hay ternura, identificación, y esa es la diferencia», detalló.

Presentación del libro en Bodegas Campos VALERIO MERINO

La forma de narrar sus historias se adentraron en los espectadores. Sus anécdotas continuaron señalando banalizando la sociedad actual: «Antes, la gente sabía perfectamente que la fiesta era la fiesta y ni un día más; ahora, toda se ha desmesurado». Su libro, «Frikis del capirote» está lleno de ironía desmesurada sobre los personas que componen la Semana Santa actual, más allá de la religiosidad.

Los frikis pueden ser una evolución de los tontos o simplemente seres complementarios. Robles habló sobre los costaleros modernos : «Son seres que van a los ensayos de las bandas y les dicen a los músicos como deben tocar, cuando deben recrearse y todo eso. Ellos no lo saben, pero la música va para la imagen y no para ellos porque sigue siendo música sacra. Con la música, al tonto se le caen dos lagrimones y el friki quiere acapararlo todo ».

Las cofradías actuales y el frikismo

En el frikismo entran también las cofradías modernas que emiten comunicados con faltas de ortografía. Manifestó la rareza de enviar comunicados a los medios de comunicación con todos los detalles: « Los frikis no están solos , están apoyados por las cofradías. Emiten comunicados para decir que cesan a un capataz y luego el capataz emite un comunicado diciendo lo mismo y quejándose porque lo han echado, es todo magnífico e increíble». capararlo todo».

El frikismo más absoluto llega cuando el propio autor reconoce la veracidad de las «catas de incienso». «Es algo que ocurre de verdad. Esa gente existe y eso es lo maravilloso del libro . Hay personas que van a catas de incienso y piden el del Silencio mezclado con Vainilla o el de no sé qué paso con una pizca de lo otro. Y yo me pregunto si verdaderamente luego reconocen todos esos matices que piden».

Robles quiso matizar y diferenciar también la idiosincrasia de Sevilla y la de Córdoba aunque en el estilo singular de del tonto de capirote y del friki de capirote es más o menos el mismo. «En Sevilla también es verdad que hay más tiesos y eso se nota. El tieso no es pobre porque vive de escándalo pero evidentemente no tiene para pagar todo. En Semana Santa se enchaqueta y es también un friki ».

La visión editorial

El editor responsable del libro, David González, también intervino en la presentación para agradecer el acogimiento por parte de la Bodega y del diario ABC. «Quiero agradecer la acogida de Bodegas Campos. La parte central de mi carrera la he desarrollado en Almuzara y he estado muy ligado a Córdoba. Tengo que dar las gracias a ABC, ellos han tenido la iniciativa de realizar esta presentación. Es de agradecer que a editores como los de El Paseo nos pongáis un camino tan fácil y tan pleno».

El libro es la secuela de «Tontos de Capirote» , que lo reconoce ya como «un clásico no solo de la temática cofrade, sino también del humor». «Quizá el friki destila menos ternura y sea más crítico y existe también porque quizá nos los merecemos», añadió. Ambos libros, que están disponibles en la librería Luque , son libros de referencia. González explicó que «queremos que sean libros que duren y que satisfagan al lector lo máximo posible aunque teniendo a Paco Robles como autor nos lo garantiza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación