Pasión en Córdoba

Pablo Jiménez: «La intención es poner el paso de palio de la Virgen a la altura de la categoría del de misterio»

El nuevo hermano mayor de la Merced de Córdoba buscará en su mandato sentar las bases de la reforma

A la izquierda, Pablo Jiménez, nuevo hermano mayor de la Merced, con Antonio Ruf, al que releva La Merced
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Jiménez (Córdoba, 1971) toma las riendas de la hermandad sacramental de la Merced , algo que no le es ajeno, pues ya lo experimentó hace dos décadas. Su programa de candidatura, que considera de hermandad y no sólo individual, es profuso en cuanto a patrimonio, obra social y la implicación de la juventud para buscar «la excelencia». Fue elegido hermano mayor en las elecciones del 30 de junio y en días pasados ha recibido la ratificación del Obispado. Sucede en el puesto a Antonio Ruf.

Ya fue hermano mayor hace veinte años, ¿qué busca ahora en lo personal y qué cree que puede aportar con respecto a su anterior etapa?

Sí, desde 1998 hasta 2004 fui hermano mayor. La hermandad no tiene nada que ver porque ha cambiado todo muchísimo. Ahora se trabaja de una forma mucho más profesional entre comillas, con todos los cargos mucho más definidos. Y en lo que se refiere a mí, la noche y el día. Fui hermano mayor muy joven, con 26 años, porque las circunstancias así lo quisieron. Hoy en día ni tan siquiera podría serlo porque las reglas no me lo permitirían. Era mucho trabajo el que podía dar. Ahora tengo la experiencia de haber estado desde el año 90 en las juntas de gobierno de todos los hermanos mayores, en unas más tiempo y en otras menos por circunstancias laborales. He aprendido muchísimo de todos ellos, me atrevo ahora otra vez a ponerme a disposición de la hermandad y hacerlo lo mejor que podamos.

«En el año que viene es donde va a estar el punto de inflexión para intentar volver a la normalidad y, si no, creo que pueden empezar a saltar las alarmas»

En la presentación de su proyecto de candidatura aseguró que las hermandades con la pandemia se habían tenido que reinventar. En el caso de la Merced, ¿qué han tenido que hacer, han afrontado bajas, ha habido más necesidades en caridad?

La obra social se ha visto más demandada: llevamos la gestión de Cáritas Parroquial y se ha notado un incremento de necesidad. Lo primero fue poner en marcha campañas de apoyo de los hermanos y la gente se ha volcado. Estamos muy contentos. También pusimos en valor las redes sociales. Hicimos en una semana una campaña brutal para llegar a los mil seguidores en el canal de Youtube y lo conseguimos y, desde ese momento, nuestras actividades cultuales y culturales se han podido transmitir en directo. La gente es muy agradecida porque tenemos muchos hermanos de fuera que no han podido venir y la experiencia ha sido bastante buena. No hemos notado una baja considerable de hermanos y las cuotas se están pagando, hay un compromiso y un respaldo muy grande. Cuando hicimos la papeleta de sitio simbólica para el Lunes Santo repartimos cerca de 500 papeletas. En el año que viene es donde va a estar el punto de inflexión: si la cosa sigue bien y volvemos a la normalidad y, si no, creo que pueden empezar a saltar las alarmas .

Su programa lo abarca todo: desde el palio hasta obras para hacer un camarín. ¿Está pensado para cuatro o para ocho años?

Son muchísimas cosas. Todo va a depender del desarrollo que empecemos a tener desde este otoño . Si se empieza a ver en el horizonte la luz , creo que, si no todo, un 75 ó 80% del programa podremos llevarlo a cabo. En definitiva, es una continuación de lo que estamos haciendo ahora. Y a los hermanos les decía que son proyectos que han surgido de muchas conversaciones en la casa de hermandad, no hay cosas excesivamente extraordinarias. La línea que lleva la hermandad es continuista y los proyectos son de hermandad, de consenso, no de hermano mayor. Y esté el hermano mayor que esté el proyecto sigue adelante.

En este punto es obligado preguntarle por su proyecto de reforma del palio.

En la cuestión patrimonial , posiblemente sea el más destacado y el que más llame la atención a los cofrades y hermanos. Tenemos un paso de misterio que está entre los mejores de Córdoba, por los artistas que han trabajado y nuestra intención es ahora ponerle a la Virgen un paso acorde a la categoría que tiene el paso del Señor. Tardaremos muchísimos años en llevarlo a cabo, pero queremos sentar unas bases, tener un proyecto y que lo apruebe el cabildo para poder trabajar sobre él . Tenemos que terminar aún el respiradero . Poco a poco lo iremos consiguiendo. Cuando se declaró el estado de alarma nosotros paramos todos los proyectos , terminamos lo encargado, pero no nos atrevimos por salvaguardar la hermandad durante dos o tres años.

También es llamativo el deseo de adelantar la entrada en carrera oficial el Lunes Santo, ¿cómo lo afronta?

Para poder hacerlo tienen que estar de acuerdo todas las hermandades. En 2020 se hizo un intento y conseguimos cinco minutillos, pero quizá no era todo lo deseado. Mi deseo es que la hermandad entrara bastante antes, pero tenemos un problema: estar tan lejos. Es una cuestión de costumbres , que la gente se acostumbrara a eso. Soy defensor de que las cofradías tienen que estar en la calle muy temprano, me podré equivocar o no . En nuestro caso, tenemos que ir haciéndolo muy poco a poco porque tenemos muchos hermanos que trabajan y, como poco, estamos citando al cortejo a las dos y media para formar y salir. No podemos adelantar media hora . Mi idea sería adelantarlo bastante más y las demás hermandades también se tienen que poner de acuerdo y todas no pensamos igual, y hablándolo podemos llega r a buen puerto .

¿Qué es lo que primero que abordará: la estación en el Colodro, la renovación de insignias?

De momento hasta el mes de septiembre no vamos a poder jurar y, de acuerdo con nuestro director espiritual, hasta que no juremos los cargos, no tomaremos ninguna decisión de calado. Nos esperaremos a desarrollar nuestros cultos de septiembre con el mayor esplendor posible y para esa fecha se podrá tener una cierta perspectiva de cómo viene el año siguiente. En el proyecto de palio nos queremos poner a trabajar en el momento que podamos. También estamos muy ilusionados con un proyecto muy bonito de la obra social, el Proyecto Comunidad de Vida 'Trinidad y Merced'. Se va a desarrollar en el antiguo seminario de Los Ángeles en Hornachuelos para internos de la Prisión que ya están en libertad, pero que tienen dificultades para la reinserción . Se van a trasladar allí y estaremos apoyando a nuestro hermano José Antonio Rojas , capellán de la Pastoral Penitenciaria, que se va a trasladar allí con ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación