PASIÓN EN CÓRDOBA

Las «otras Vírgenes» de Martínez Cerrillo

En la exposición de la iglesia se encuentra María Inmaculada del Voto, perteneciente a su familia

Santa María de Guadalupe, obra de Juan Martínez Cerrillo Valerio Merino

Fernando López

La hermandad de la Paz y Esperanza inauguró en la tarde del lunes la exposición «Martínez Cerrillo, el imaginero» . Allí están presentes ocho imágenes de culto, que acompañan a la imagen de la Paz y Esperanza de Córdoba. Pero en la exposición no solo destacan estas imágenes, que llegaron en parihuela en la tarde del sábado. También destacan una serie de obras, pertenecientes a colecciones particulares y que muestran, un tamaño más reducido, la expresividad que el autor de Bujalance talló.

Destaca la imagen de María Inmaculada del Voto , tallada en 1935 y que se trata de una copia de la patrona de su pueblo natal que talló para regalarle a su madre. Esta es la primera imagen que talló. Presenta una diadema y, al igual que la original, una ráfaga que la bordea. Ambas piezas ejecutadas en metal plateado.

También queda expuesta otra imagen del mismo año, María Santísima de la Esperanza . Esta imagen, de medidas académicas, fue encargada por Pedro Hurtado para su casa. La imagen, que yace en un oratorio privado, fue restaurada por Antonio Bernal en los 90. También con el nombre de Nuestra Señora de la Esperanza , de 1943, hay otra imagen perteneciente a la familia Yepes-Romero.

Esta imagen fue adquirida por esta familia en un anticuario de manera reciente. En el 2017 fue restaurada por Antonio Parras aunque su origen data de los años 40, cuando el artista de Bujalance le dio forma en tamaño académico, para una familia de la ciudad.

En la exposición también destaca la imagen de Santa María de Guadalupe , obra de 1972 y que se trata de una réplica de la patrona de Extremadura, a cuyo nombre está dedicada la parroquia cordobesa y el colegio de los padres Franciscanos. Esta es sin duda la imagen más singular, de 1,50 metros, tallada en madera y revestida de cuero ricamente policromado y decorado con pedrería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación