HISTORIA

Las «otras» Vírgenes de los Dolores de Córdoba

Diferentes imágenes de la ciudad han tenido esta advocación a lo largo de la historia

La Virgen de Lágrimas, de la hermandad de la Misericordia VALERIO MERINO

R. C. M.

El día 15 de septiembre se celebra la festividad de Nuestra Señora de los Dolores . Una conmemoración que en Córdoba pasa desapercibida en favor del Viernes de Dolores, cuando multitud de cordobeses, como marca la tradición, se acercan hasta la Plaza de los Capuchinos para rendir pleitesía a «la Señora de Córdoba» , la Virgen de los Dolores. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene esta Virgen para la ciudad, a lo largo de la historia existieron «otras» imágenes que llevaron dicha advocación.

Uno de los casos más conocidos es el de la titular mariana de la hermandad de la Misericordia, Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo , que antes de la creación de la cofradía del Miércoles Santo fue titular de la hermandad del Santo Rosario de Nuestra Señora de los Dolores . Esta cofradía, fundada en el siglo XVII, tuvo vida hasta bien entrado el siglo XIX, y desde 1722 tuvo sede en la parroquia de la Magdalena , templo que en la actualidad se encuentra desacralizado. Por esta razón, para recordar la antigua advocación de la imagen, la hermandad de la Misericordia celebra una función el día 15 de septiembre .

Dos advocaciones para la Nazarena

Otra de las imágenes que en el pasado llegó a tener esta advocación fue la de María Santísima Nazarena , titular de la hermandad del Nazareno. Según se cuenta en la tradición oral de la casa de Jesús, la Dolorosa, anónima y fechada entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, fue donada por una bienhechora de dicha casa. Una imagen de candelero para vestir con la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, obra de un escultor napolitano , y que debía ser venerada en la capilla de la enfermería. Ya en el siglo XX, la imagen llegaría a ser conocida también con la advocación del Mayor Dolor , acompañando el Miércoles Santo a la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario.

María Santísima del Silencio, de la hermandad de la Expiración VALERIO MERINO

Algo parecido ocurriría con la imagen de María Santísima del Silencio , la Dolorosa que se sitúa a los pies del Santísimo Cristo de la Expiración. Durante algún tiempo, la imagen fue conocida con la advocación de los Dolores, aunque no durante muchos años . Finalmente, además de la Virgen de los Dolores de San Jacinto, en la actualidad existen dos imágenes que conservan la advocación de los Dolores. La primera de ellas es la de Nuestra Señora de los Dolores y del Rayo , de la parroquia de San José y Espíritu Santo. Una imagen que durante varios años acompañó al Santísimo Cristo del Descendimiento en su salida procesional. La segunda es la Dolorosa que cada Martes Santo acompaña al Señor del Buen Suceso en su paso de misterio.

De esta forma, se puede comprobar como a lo largo de la historia, la advocación de Nuestra Señora de los Dolores ha estado muy presente en la Semana Santa de Córdoba , conservándose algunos vestigios en la actualidad.

Las «otras» Vírgenes de los Dolores de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación