ANTECEDENTES

Las otras hermandades de Córdoba que sustituyeron a sus titulares

A lo largo de la historia numerosas cofradías reemplazaron sus imágenes procesionales por diferentes motivos

La Virgen de la Victoria , con su fisonomía actual, en procesión ARCHIVO

R. C. M.

El pasado domingo día 12 de marzo la hermandad de la Piedad de las Palmeras aprobó la realización de una nueva imagen titular del Santísimo Cristo de la Piedad. Una dura decisión que viene propiciada por el delicado estado de conservación del Crucificado y que impide su restauración. Sin embargo, a lo largo de la historia de la ciudad han existido otras situaciones similares , donde imágenes que procesionaban en Semana Santa fueron sustituidas por otras nuevas.

La hermandad de la Entrada Triunfal es un ejemplo reciente, ya que en el año 1994 incorporó a María Santísima de la Palma , una Dolorosa realizada tres años antes por el imaginero cordobés Francisco Romero Zafra y que sustituyó a la Virgen de la Victoria . En este caso, la antigua imagen no se retiró del culto sino que pasó a ser venerada como una advocación de gloria , añadiéndole para ello un niño Jesús realizado por el propio Romero Zafra.

El Buen Suceso, en varias ocasiones

Otro caso sería el de la hermandad del Buen Suceso , que cambio su imagen titular en varias ocasiones. En primer lugar la primitiva imagen de María Santísima de la Caridad , incorporada en el año 1977, fue sustituida 5 años más tarde por una nueva imagen obra de Jesús Joaquín Sánchez . Una Dolorosa que procesionaría bajo palio hasta 1991, año en que sería nuevamente sustituida por la actual talla , obra del imaginero cordobés Miguel Ángel González Jurado.

Una talla que en su interior contiene las cenizas de la anterior imagen de Castillo Ariza

Una situación parecida a la de la corporación de las Palmeras es la que le tocó vivir a la hermandad del Prendimiento, que en 1990 se vio obligada a sustituir a su imagen fundacional por una nueva del imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque. Una talla que en su interior contiene las cenizas de la anterior imagen de Castillo Ariza y de la cual aún en conserva el busto y las manos en la sede de la corporación salesiana.

Por último, la hermandad de la Merced sustituyó igualmente a sus dos titulares por diferentes motivos. En primer lugar la imagen de la Virgen, una antigua obra perteneciente a la escuela sevillana del siglo XVIII y que debido a su lamentable estado de conservación fue sustituida en 1976 por la actual Dolorosa, obra del imaginero Francisco Buiza. Dos años más tarde sería el propio escultor sevillano el encargado de realizar la nueva imagen del Señor de la Coronación de Espinas , dada la inadecuación de la anterior imagen para el pasaje que la cofradía del Zumbacón quería representar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación