HISTORIA

El origen de la Virgen del Amor de la hermandad de Pasión de Córdoba

La Dolorosa, aunque no está documentada, es atribuida a la escuela granadina

La Virgen del Amor el pasado Miércoles Santo Álvaro Carmona

R. C. M.

Cada Miércoles Santo , desde la parroquia de Nuestra Señora de la Paz –en el popular barrio de San Basilio- procesiona la hermandad de la Pasión . Una hermandad que comenzó a fraguarse tras la Guerra Civil y que tiene por titulares a Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor . Precisamente esta última, la Virgen del Amor, es una antigua imagen que cuenta con una larga historia a sus espaldas.

Según indica el libro «La Pasión de Córdoba» , la Virgen del Amor no está documentada pero tradicionalmente ha sido atribuida a la escuela granadina y está fechada a finales del siglo XVII, al igual que la imagen del Señor de Pasión. Además, antes de la fundación de la cofradía que hoy le rinde culto, la Dolorosa ya recibía culto en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz bajo la advocación de la Virgen de los Dolores.

En un principio la imagen sólo contaba con el busto , que a posteriori fue dotado de candelero. Así, a lo largo de su historia la Virgen del Amor ha sido restaurada en varias ocasiones . La primera de ellas fue ejecutada por el imaginero cordobés J uan Martínez Cerrillo en el año 1946, mientras que la segunda fue ejecutada por otro imaginero cordobés, Miguel Arjona , en el año 1982. Asimismo, junto a la Dolorosa procesiona cada Miércoles Santo la imagen de San Juan Evangelista , una talla anónima del siglo XVII que antiguamente era conocido como San Juan de la Palma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación