Pasión en Córdoba
El orfebre Emilio León entrega los ángeles restaurados de la peana de Jesús Nazareno de Córdoba
Ha limpiado y consolidado estas emblemáticas figuras de plata del siglo XVIII
Ha habido pandemia, pero la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno no ha parado de trabajar en el ámbito patrimonial . El orfebre cordobés Emilio León acaba de entregar en la casa de hermandad de Jesús Nazareno tres ángeles ceroferarios que escoltan la peana de plata sobre la que procesiona el Señor.
La hermandad subraya «el intenso trabajo de conservación a los que fueron sometidos a lo largo del pasado año, mediante la limpieza y consolidación de todas las piezas afectadas por el normal uso para devolver su esplendor a estas fantásticas piezas que forman parte del rico patrimonio de la cofradía».
Con la entrega de estos ángeles al hermano mayor, José Antonio Pérez , se completa la restauración del juego completo , que ya se inició tras la Cuaresma de 2018, cuando se produjo la fractura del brazo de uno de ellos, según explica la corporación en un comunicado.
Estas piezas de plata forman parte de la peana obra maestra de la platería cordobesa, de Cristóbal Sánchez Soto, y que en marzo de 1780 el conde de la Fuente del Saúco donó para que en ella procesionara Nuestra Señora de la Soledad.
En la actualidad la peana es el trono permanente del Señor de los señores, muy afín con el programa iconográfico y simbólico
Actualmente, es el trono permanente del Señor de los señores, a quien cuadra a la perfección el programa iconográfico y simbólico. Incide la cofradía en que en el primer cuerpo aparecen el Ecce Homo, Jesús ante Caifás, la oración en Getsemaní, el descendimiento, el calvario y nazareno.
En el segundo, la columna; la cruz, la lanza con título y la caña; flagelo y haz de ramas; la escalera, esponja y lanza; tenazas y martillo; la corona y los clavos .
La compleja pieza, de plata en su color , presenta planta rectangular con orejetas en esquinas y centros que estructura una base ricamente moldurada, sobre la que se eleva el primer cuerpo, decreciente y con perfil en gola, que culmina en planta hexagonal compartida con el segundo cuerpo, de perfil en escocia.
Una cincelada retícula vegetal ornamenta el campo sobre el que se disponen, orlados por exquisita decoración, doce medallones con las escenas y atributos citados.
Y sobre las orejetas angulares aparecen cuatro de los ocho ángeles ceroferarios de plata que ostentó en origen el conjunto. Estos trabajos se pudieron acometer gracias a la subvención que el Ayuntamiento de Córdoba concedió el año 2021 para trabajos de conservación a las cofradías cordobesas a través de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.
Noticias relacionadas
- José Antonio Pérez (Nazareno): «Nuestro propósito es ir dando pasos hacia horarios más tardíos el Jueves Santo»
- El beato Cristóbal visitará parroquias de Córdoba por los 350 años de las hermanas de Jesús Nazareno
- Iglesias cofrades | Jesús Nazareno: antigua devoción de Córdoba con la huella del Beato Cristóbal