DEVOCIONES

Las ofrendas de los costaleros

Cada vez es más frecuente que las cuadrillas recauden fondos para hacer un regalo a sus titulares

Cruz del Calvario ABC

R. C. M.

La última ofrenda de la cuadrilla de costaleros de María Santísima de la Paz y Esperanza , que consiste en una nueva saya bordada para que la imagen la luzca en Semana Santa y cultos, pone sobre la mesa una práctica que cada vez es más habitual en las hermandades. Sus regalos ayudan a incrementar y mejorar el patrimonio artístico de las cofradías aparte de crear un vínculo muy profundo en el seno de estos grupos de hermanos.

Las potencias de oro del Señor de la Humildad y Paciencia , obra de Manuel Valera en 2007, y la toca sobre manto para la Paz y Esperanza, de Rafael Jódar sólo un año después, son otros dos buenos ejemplos de implicación de los costaleros con sus titulares. Pero hay numerosas referencias y tributos en las corporaciones de la capital. Cabe destacar en este sentido la túnica bordada en oro para el Señor de las Penas gracias a la generosidad de sus costaleros, de la hermandad de la Esperanza , así como otra túnica para Jesús Caído .

Hay muchas referencias en este capítulo en las cofradías de la capital. Otro ejemplo lo hallamos en el Calvario , que en 2008 recibió el regalo de la cruz de su titular por parte de sus costaleros, trabajo que realizó José Carlos Rubio. Las cantoneras, el llamador y la túnica otomana –fechada entre los siglos XVIII y XIX- completaron la singular ofrenda de un grupo muy unido. «Jesús del Calvario, capataz de nuestras vidas» es el texto que se puede leer en uno de los nudos de la cruz. En la hermandad del Prendimiento , los costaleros participaron en la túnica del Señor estrenada en 2015, así como sus aportaciones para sufragar los gastos de la bambalina del palio de la Virgen de la Piedad . Otro ejemplo son los clavos en plata sobredorada y estilo manierista que la cuadrilla del Señor de la Caridad regaló a la imagen titular en 2006.

En la Vera Cruz , sus costaleros le hicieron a su titular, la Virgen del Dulce Nombre , un regalo musical, que fue bautizado con el nombre «Dulcis Virgo María». Una nueva marcha escrita por el compositor Miguel Ángel Urbano Lastra. En la Pasión , con motivo del 25 aniversario de la primera salida de la cuadrilla de hermanos costaleros del paso de la Virgen del Amor , sus integrantes le obsequiaron con una saya bordada en oro, encargada a Eduardo Frageiro. También hay otros ejemplos, como los llamadores, como es el caso del que tuvo la hermandad de la Agonía , y decenas de obsequios con el que los costaleros quieren materializar su amor a las imágenes de su cofradía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación