Pasión en Córdoba

Octava del Corpus Córdoba 2022 | Procesiones para el triunfo de la eternidad

Varias procesiones sacramentales y el Sagrado Corazón de Jesús recorren las calles del Centro y los barrios en la culminación de un tiempo en la calendario litúrgico

Jesús Sacramentado pisa Nuevo Poniente con la Sagrada Cena

Corpus Christi 2022 | El Rey de la gloria se hace presente entre la fe y las alabanzas de Córdoba

El Sagrado Corazón de Jesús, poco después de salir de San Hipólito Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Detrás de los abanicos , de las mangas cortas, de los que seguían las procesiones desde la sombra, de los que salieron cuando terminaba una tarde que no se decidió a ser noche más que por obligación y a paso lento, de las banderas de España y hasta de los que preguntaban qué procesiones eran aquellas que pisaban las calles, latía el aire de un tiempo que se acaba .

Si el morado anuncia los gozos de la Navidad y la impaciencia de la Cuaresma, y el blanco la alegría de la Pascua con todos sus domingos con nombre, la liturgia se vistió este domingo del verde del tiempo ordinario, que es el color de la esperanza porque germina todo lo que tiene que ir llegando.

Atrás habían quedado las apariciones del Resucitado, Pentecostés , la Trinidad y la tarde del Corpus Christi en la Catedral. El ciclo que se abrió el Miércoles de Ceniza con el relato de Pasión, Muerte y Resurrección se cerró cuando las hojas de las puertas de San Hipólito dejaron en el interior a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Terminaron hasta la siguiente primavera las procesiones que tienen fecha según las disposiciones de la luna llena. Con la octava del Corpus la religiosidad popular vuelve a las citas con fecha fija .

La tarde anterior el Santísimo había recorrido El Naranjo y Poniente en dos procesiones que apuraron la tarde larga y la noche breve organizadas por la Agonía y la Sagrada Cena . Y como Jesús vive siempre en el sacramento, casi no se había apagado la última nota de sus bandas cuando volvió a las calles en un lugar que es alma estética y religiosa de Córdoba.

Jarras cónicas

Antes del mediodía, el paso preparado por la hermandad del Císter se acercó hasta la iglesia del Santo Ángel y desde allí salió el Santísimo para empezar la procesión por el Centro. Quienes la buscaban y quienes no lo hacían pero la encontraban se guiaban con la música brillante de la banda de la Esperanza , que los guiaba hasta el Señor, bajo un templete y en un paso lleno de flores blancas en jarras cónicas, como de estampa antigua.

El Dulce nombre de Jesús, en el corpus de la Estrella Rafael Carmona

Por la tarde la hermandad de la Estrella , también sacramental, hizo su procesión por las calles de la Huerta de la Reina con dos pasos. Además del Santísimo iba el Dulce Nombre de Jesús , la imagen del Niño que talló Miguel Ángel González Jurado y que ayer se reencontró con las calles después de tres años. Vestía túnica roja y en el paso, todavía en madera, había flores del mismo color y espigas. A los pies del Santísimo se habían dispuesto las figuras de dos ángeles arrodillados en actitud de oración.

La tarde era casi fresca y lejos del infierno que se había avanzado casi a la mitad de junio y la música de la banda de la Estrella celebraba el triunfo definitivo de la vida y la eternidad.

Cañero se confirmó como barrio cofrade desde 2016, cuando la hermandad de la Presentación al Pueblo comenzó a salir, y ayer realizó su procesión con el Santísimo por sus calles, con la banda de la Redención interpretando el repertorio sacramental propio del día.

Hubo también procesión en Ciudad Jardín, organizada por las parroquias de Santa Teresa y Santa Cecilia . El Santísimo, que salió desde la primera de las iglesias, iba en unas sencillas andas a hombros, con palio de respeto y mucho acompañamiento de cristianos.

Procesión del Corpus organizada por las parroquias de Santa Teresa y Santa Cecilia, en la plaza de Costasol J. G. H.

Tras el Señor, la agrupación musical de la Sagrada Cena acompañaba un caminar que no olvidó pasar por la plaza de Costasol, y que culminó en Santa Cecilia .

Y ante tanta presencia real de Cristo, la más concurrida fue procesión fue con una imagen: el Sagrado Corazón de Jesús , que se celebra siempre el viernes posterior al domingo del Corpus. Con su paso dorado a ruedas, y otra vez con la banda de la Esperanza, la monumental imagen salió de San Hipólito y recorrió en el Centro calles engalanadas que lo recibían como a un rey que se ha quedado para siempre en la tierra.

La última vez fue con San Rafael y la Virgen de los Dolores, en un día inolvidable . Un acto de bendición con el Santísimo lo esperaba antes de volver a San Hipólito en un aire de tradición asentada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación