CUENTA ATRÁS
Ocho meses para una nueva Semana Santa en Córdoba
La de 2018 contará con importantes novedades como la primera salida procesional de la Virgen de la Salud o el nuevo misterio del Huerto
Este miércoles 26 de julio, en pleno periodo estival, quedan ocho meses para que Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal atraviese el pórtico de la iglesia de San Lorenzo y de comienzo a una nueva Semana Santa . Ocho meses para una Semana Santa, la de 2018, que se seguirá desarrollando en el entorno y el interior de la Mezquita-Catedral y donde las hermandades y cofradías cordobesas presentarán importantes novedades.
Así las cosas algunos de los estrenos más importantes, presumiblemente, irán encaminados a realizar una serie de mejoras en el recorrido oficial de las hermandades . Tras la pasada Semana Santa muchas cofradías plantearon a la Agrupación diferentes cambios con el objetivo de mejorar el recorrido común y subsanar algunos de los errores que se habían cometido en la Semana Santa de 2017. De esta forma, en la edición del próximo año podrían verse los primeros cambios.
Importantes novedades
En el terreno patrimonial, la Semana Santa de 2018 presentará también importantes novedades. Una de ellas será la primera salida procesional de la Virgen de la Salud , titular de la hermandad de la Agonía. Actualmente la cofradía del Martes Santo cuenta con varias piezas patrimoniales que formarán parte del futuro paso de palio como son los varales y varias tandas de candelería . Estas piezas, sin embargo, serán provisionales durante las primeras salidas procesionales aunque la cofradía ya cuenta con algunos elementos definitivos como las jarras , además de la toca de sobremanto que está ejecutando el bordador Francisco Mira y la parihuela , que está pendiente de realizar por el tallista y carpintero Juan Pérez Sánchez.
Otra de las hermandades cordobesas que presentará un importante estreno en 2018 será la hermandad de la Oración en el Huerto . La cofradía del Domingo de Ramos tiene previsto incorporar las imágenes de tres Apóstoles durmientes al paso de misterio de la cofradía, obra del imaginero pontanés Jesús Gálvez Palos. La composición, algo fuera de lo común, será circular, donde todas las diagonales y las perspectivas confluirán en la imagen del Señor , de tal manera que en ningún momento se le tape. En cuanto a la policromía de los durmientes, que serán articulados y de vestir, tendrá las mismas tonalidades de la imagen cristífera, con una policromía « que no desentone » con la imagen del Señor de la Oración en el Huerto.