GALERÍA

Las obras de Castillo Lastrucci en Córdoba

Se cumple el 50 aniversario de la muerte del imaginero sevillano

Cristo de la Confianza VALERIO MERINO

R. C. M.

Las obras de Castillo Lastrucci en Córdoba

1

Cristo de la Buena Muerte RAFAEL CARMONA

Cristo de la Buena Muerte de Córdoba

La imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte fue realizada en el año 1945 . Su talla estuvo inspirada en la que realizara Juan de Mesa para la casa profesa de la Compañía de Jesús de Sevilla. Está realizada en madera de cedro , a tamaño natural y policromado. Además, el Cristo ha sido restaurado hasta en dos ocasiones: en 1984 y en 1991 .

Además, el escultor sevillano es autor del paso en madera oscura en que hace su estación de penitencia esta imagen, en estilo Renacimiento, y gran sobriedad pero también coherencia estética.

2

La Reina de los Mártires en su palio VALERIO MERINO

Nuestra Señora Reina de los Mártires de Córdoba

La talla de la Virgen fue realizada en 1951 , cuando los hermanos de la corporación solicitaron a Antonio Castillo Lastrucci realizar una imagen que guardara semejanzas con la Virgen de la Hiniesta de Sevilla . Su rostro presenta unos rasgos muy marcados. Además, sus labios entreabiertos y mirada entristecida, muestran un semblante de dolor .

3

Cristo de la Confianza VALERIO MERINO

Cristo de la Confianza de Córdoba

La imagen del Santísimo Cristo de la Confianza fue encargada en abril de 1960 por el párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción, Alfonso Carrillo, al taller de Castillo Lastrucci. Su objetivo era obtener una talla con los mismos rasgos que la realizada por el maestro para la hermandad de la Buena Muerte en 1945.

Es una talla policromada que representa el momento de Cristo muerto en la cruz , con la corona de espinas (era una petición expresa en el encargo) tallada sobre su cabellera y cráneo.

4

Cristo Resucitado de Villanueva de Córdoba ABC

Cristo Resucitado de Villanueva de Córdoba

Es considerada la talla de más valor artístico de la Semana Santa del municipio. La imagen llegó a la iglesia de San Miguel en 1945. Se trata de una iconografía infrecuente en la trayectoria de Castillo Lastrucci. De líneas esbeltas y equilibradas , el Resucitado posee un semblante sereno y el vuelo del sudario, dispuesto a modo de túnica, le resta estatismo.

5

Virgen del Mayor Dolor ABC

María Santísima del Mayor Dolor de Lucena

La Dolorosa de la hermandad de la Sangre lucentina fue realizada en 1957 . Con un fino rostro bañado en lágrimas y ojos marrones intensos, posee algunos rasgos similares a la Reina de los Mártires de Córdoba . La imagen fue bendecida el 1 de marzo de 1959 entre la asistencia de numerosos fieles.

6

Cristo Yacente en procesión ABC

Cristo Yacente de Belmez

Este Cristo fue el primero en posición yacente realizado por Castillo Lastrucci. La imagen fue bendecida en 1940 y costó una cuantía total de 3.600 pesetas . Asimismo, la talla está realizada en madera de cedro .

7

Nuestra Señora del Rosario de Montoro ABC

Virgen del Rosario de Montoro

La patrona de Montoro ha sido la última obra descubierta de Antonio Castillo Lastrucci. La imagen fue encargada por fray Borcardo Flores y Juan Antonio Benítez en junio de 1946 y tuvo un coste de 10.000 pesetas. Se trata de una imagen de talla estofada y policromada, de tamaño superior al natural.

8

Jesúz Nazareno de Bujalance ABC

Jesús Nazareno de Bujalance

Tras la destrucción en la Guerra Civil de la antigua imagen que databa del siglo XVII , la hermandad bujalanceña de Jesús Nazareno encargó una nueva talla de su titular al taller de Castillo Lastrucci. El trabajo fue entregado en 1954.

9

Patrona de Posadas ABC

Virgen de la Salud de Posadas

La nueva imagen de la patrona de Posadas fue colocada en su camarín en abril de 1938 ya que la anterior fue destruida en 1936. La junta de hermandad encargó al imaginero sevillano una nueva talla que guardara los rasgos de la anterior. La devoción de Posadas hacia la Virgen de la Salud se remonta al año 1658 .

10

Jesús Nazareno en procesión ABC

Jesús Nazareno de Belalcázar

La talla se entregó a la cofradía en 1941 y procesionó por las calles de Belalcázar un año después. Además, la hermandad pagó 3.000 pesetas , dos panes de kilo y dos quesos por la imagen. El Nazareno guarda similitudes estéticas con las demás obras del autor sevillano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación