ACTUALIDAD
Las obras de la casa de hermandad de la Paz de Córdoba avanzan a buen ritmo
Durante estas semanas se han completado las primeras fases del proyecto de rehabilitación
Las obras de reforma y rehabilitación de la casa de hermandad de la cofradía de la Paz y Esperanza de Córdoba avanzan a buen ritmo. Los trabajos, que comenzaron hace ya algunas semanas, se están desarrollando en los plazos previstos por lo que si no surge ningún tipo de contratiempo las obras concluirán para el próximo mes de febrero, a las puertas de una nueva Cuaresma. El proyecto había sido aprobado por los hermanos de la corporación en un cabildo extraordinario celebrado el pasado mes de septiembre.
Como señaló a ABC el arquitecto encargado de la obra, José Emiliano Hermoso , en estas semanas se ha realizado la excavación y el derribo de la parte a rehabilitar. «Hasta ahora lo que se ha realizado es la demolición de la parte que se va a rehabilitar , las excavaciones, las cimentaciones, el saneamiento y la adecuación del jardín», explicó. De esta forma, la empresa encargada de las obras, Sepisur XXI, S.L. , ya ha acometido las dos primeras fases del proceso de rehabilitación.
En los plazos acordados
De esta forma, el grueso de las obras comenzará a partir de la semana próxima , ya que durante el puente de la Inmaculada se paralizaron. «En principio la obra se está desarrollando en los plazos acordados, por lo que si no se presenta ningún inconveniente la reforma y rehabilitación estará finalizada para el mes de febrero » aclaró. Además, tal y como asegura Hermoso, la hermandad decidió contar con sus servicios porque es hermano. «Al ser hermano, tener esa relación directa y conociendo las posibilidades y necesidades que tenía la casa de hermandad, pensaron en mí no como experto en rehabilitación, sino como una persona conocedora de los defectos de la casa de hermandad , así como de la vida que se va a desarrollar dentro», expuso.
Así las cosas, el arquitecto manifiesta su agradecimiento a la cofradía del Miércoles Santo por el encargo de este trabajo, ya que la junta de gobierno se basó en su conocimiento de las necesidades, los defectos y las virtudes que tenía la construcción. «Ya que se trata de una obra especial por estar dentro de un entorno muy importante y delicado, que mejor que un hermano para poder llevar a cabo », apostilló.
La nueva casa de hermandad será una reconstrucción completa de la actual y contará con importantes novedades. Para empezar, al utilizar el espacio más próximo al Bailío, ganará en 200 metros de jardín . También tendrá algo más de superficie construida y ésta estará mejor aptada a las necesidades actuales, una casa de hermandad «adaptada al siglo XXI» , como expresó su hermano mayor, Enrique Aguilar. Para su materialización, la hermandad necesitará una inversión de 245.000 euros para estos trabajos, de los que sólo tendrá que financiar 100.000, ya que cuenta con el resto.