ACTUALIDAD
El obispo clausura la LXVI semana de Estudios Marianos
El prelado incidió en la figura de la Virgen María como «icono del Padre»
![Demetrio Fernández, durante la clausura de la semana de Estudios Marianos](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/27/s/demetrio-obispo-cordoba-kLIH--1190x800@abc.jpg)
En la mañana de ayer tuvo lugar el acto de clausura de la LXVI semana de Estudios Marianos , que se ha desarrollado durante estos días en la casa sacerdotal «San Juan de Ávila» . La disertación estuvo a cargo del obispo de la Diócesis Demetrio Fernández , que realizó un balance del Año Jubilar de la Misericordia analizando sus diferentes perspectivas a través de la figura de la Virgen María como «Madre de Misericordia» .
A lo largo de su discurso, el obispo señaló la importancia de la Virgen como madre de Dios . De esta forma manifestó que «la lente mariana sirve para aclarar todos los misterios de la vida cristiana a lo largo de toda la historia de la cristiandad». Asimismo, el prelado incidió en la figura maternal de la madre de Dios como «icono del Padre» , ya que según señaló «la virginidad de María no supone ninguna tara, ella es la plenitud de vida y junto a Jesús es fiel reflejo de la plenitud de Dios».
Por otro lado, Demetrio Fernández mostró su preocupación con la época actual , una época que califica como de «tensiones y conflictos» . En este tiempo es dónde la misericordia «se hace necesaria, encontrándola a través de la imagen maternal de la Virgen, que es fiel reflejo del Dios misericordioso». Finalmente el obispo concluyó sus palabras reflexionando sobre la verdad del cristianismo , ya que «es el único que anuncia el perdón de los enemigos y de todos, a diferencia de otras religiones como el judaísmo o el islam, siendo esto propio de Dios y de todas sus expresiones».
La semana de Estudios Marianos es organizada anualmente por la Sociedad Mariológica Española. A lo largo de los distintos días que ha durado este evento, diferentes ponentes abordaron aspectos de la misericordia enmarcados en el Nuevo y el Antiguo Testamento, la figura de la Santísima Virgen a través de los santos padres e incluso a través de la literatura mística y espiritual. Asimismo, los participantes en este evento han podido realizar una visita nocturna a la Mezquita-Catedral .