CABRA
El obispo bendice este martes la imagen del Cristo de la Fundación
El Crucificado, obra de Juan Manuel Miñarro, presidirá el oratorio de la Purísima Concepción de la Fundación Aguilar y Eslava
Tras varios años de intenso trabajo, la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra verá cumplidos dos de sus más ambiciosos proyectos. El próximo martes 1 de mayo el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , junto con los cuatro párrocos de las parroquias de la localidad egabrense, bendecirán la imagen del Santísimo Cristo de la Fundación , obra de Juan Manuel Miñarro, y el oratorio de la Purísima Concepción.
El presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán , explicó a ABC que el encargo del Crucificado tuvo lugar con motivo de la convención sobre el hombre de la Sábana Santa, que se desarrolló en Córdoba en el año 2015 . Una imagen para la que Miñarro no ha tenido condiciones de ningún tipo, sólo que fuera una imagen «para un oratorio de estas características» . Por ello, la posición de su cuerpo va buscando «la reflexión con el espectador».
De esta forma, el Cristo de la Fundación cuenta con características que lo relacionan con el hombre de la síndone y otras imágenes de su autor, como el Santísimo Cristo de la Universidad de Córdoba, pero también cuenta con otros detalles que son interpretaciones artísticas de un imaginero «del siglo XXI» , según detalló Guzmán.
Una imagen de Cristo vivo
Así, el Crucificado se trata de una imagen de Cristo vivo de tamaño natural, con detalles anatómicos perfectos, una policromía muy cuidada y con cuatro clavos , a imagen y semejanza del Cristo de los Cálices de la Catedral de Sevilla. Esta imagen, sin embargo, no estará sola, ya que presidirá el oratorio junto a una imagen de la Purísima Concepción , obra de Salvador Gutiérrez de León «El Viejo», que no se repondrá al culto hasta el mes de diciembre.
La Fundación Aguilar y Eslava fue creada por el clérigo Luis de Aguilar y Eslava en 1679 , con el objetivo de albergar un colegio de humanidades, arte y teología en Cabra. Junto a la institución educativa, la fundación contó con un oratorio dedicado a la Purísima, que es el edificio que ahora se va a recuperar tras su desaparición en los años setenta del pasado siglo XX.